Aki esta una entrevista a Assange muy buena donde nos da un panorama de lo ke se trata a la sazon!!
Assange de WikiLeaks se convirtió en el profeta de la información
 					        En una inusual  entrevista de dos horas de duración realizada en Londres el 11 de  noviembre, Assange manifestó que aún retenía un valioso hallazgo de  documentos secretos; cerca de la mitad guarda relación con el sector  privado. Y el próximo objetivo de WikiLeaks será un importante banco  estadounidense. 
 							 						   		 							
 							 								 									  EL UNIVERSAL 								
 							    martes 7 de diciembre de 2010  01:59 PM
 							
 							 								 									 									 					                 									 									 Por 
ANDY GREENBERG 
Lo  admiras o lo execras, Julian Assange, de WikiLeaks, es el profeta de  una nueva era de transparencia involuntaria, el líder de una  organización que se dedica a divulgar los secretos del mundo con  tecnología jamás imaginada hace una generación. Durante el último año,  su insurgencia informativa ha hecho del dominio público 76.000  documentos secretos de la guerra en Afganistán y otro tesoro de 392.000  archivos de la guerra de Irak: la mayor infracción de seguridad de  documentos militares clasificados que se haya dado en la historia. El  domingo (28 de noviembre), WikiLeaks publicó el primer lote de 250.000  cables clasificados del Departamento de Estado norteamericano, lo que  brindó un panorama sin precedentes de la visión que tienen los altos  diplomáticos estadounidenses tanto de sus amigos, como de sus enemigos. 
No  obstante, como me lo explicara Assange a principios del mes  (noviembre), la filtración de la información proveniente del Pentágono y  del Departamento de Estado es apenas el comienzo. 
En una  inusual entrevista de dos horas de duración realizada en Londres el 11  de noviembre, Assange manifestó que aún retenía un valioso hallazgo de  documentos secretos; cerca de la mitad guarda relación con el sector  privado. Y el próximo objetivo de WikiLeaks será un importante banco  estadounidense. "Daré una apreciación de cómo se comportan los bancos al  nivel ejecutivo de manera tal que estimule las investigaciones y la  reforma, supongo", señaló, a la vez que añadió: "Para esto, hay sólo un  ejemplo semejante. Es como los correos electrónicos de Enron". 
A continuación una transcripción editada de la conversación: 
Forbes: Para comenzar, ¿Es cierto que preserva un valioso hallazgo de documentos inéditos? 
Julian  Assange: Seguro. Ése suele ser el caso. A medida que tenemos más éxito  se produce una brecha entre la velocidad en la que publicamos los  informes y la velocidad en la que los recibimos. El volumen de  información filtrada ha aumentado exponencialmente a medida que tenemos  una mayor visibilidad, y nuestra capacidad para publicar se incrementa  linealmente. 
¿Quiere decir a medida que su perfil personal se eleva? 
Sí,  mayor presencia de la organización y elevación de mi perfil también. Y  hay un efecto de red para hacer algo con veracidad. Una vez que algo  comienza a circular y se considera fidedigno en un ámbito en particular y  te encuentras a alguien que te dice "Escuché que es fidedigno",  entonces repentinamente reconfirma tu sospecha de que la cosa es  fidedigna. 
Es por ello que la marca es tan importante, tal cual es algo en lo que tienes que confiar. 
¿Y  es esta brecha entre sus recursos de publicación y la información  recibida la razón por la cual la función de recepción del sitio ha  estado caída desde octubre? 
Tenemos demasiado. 
Antes de que suspendieran la recepción, ¿Cuántos informes recibían diariamente? 
Como  mencioné, estaban aumentando exponencialmente. Cuando tenemos lotes de  prensa, podemos obtener centenares o miles. La calidad a veces no es tan  buena. Si la página principal de Pirate Bay coloca un vínculo hacia  nosotros, como lo han hecho en ocasiones, nos pueden presentar cantidad  de información, pero la calidad no es tan buena. 
¿Cuánto de esta cantidad de documentos que ustedes mantienen guarda relación con el sector privado? 
Aproximadamente 50%. 
Ustedes  se han enfocado principalmente en los militares estadounidenses en el  último año. ¿Eso significa que tienen información filtrada enfocada en  el sector privado en los trabajos? 
Sí. Si lo piensa,  tenemos un volumen de publicación que aumenta linealmente, y un número  exponencial de filtraciones, por lo que estamos en una posición donde  tenemos que establecer prioridades en nuestros recursos para que las  cosas que tienen un mayor impacto se divulguen primero. 
¿Quiere decir que dispone de material de mucho impacto para revelar? 
Sí, pero quizás no de tanto impacto… Quiero decir que pudiera apuntar a uno o dos bancos. 
Suena como de mucho impacto. 
Pero no tanto como la historia de toda una guerra. Pero depende de cómo se midan esas cosas. 
¿Cuando WikiLeaks regrese a su modelo más antiguo con filtración más frecuente de menor cantidad de material? 
Si  ve el promedio de documentos que estamos divulgando, excedemos  ampliamente lo que hicimos el año pasado. Hay inmensos conjuntos de  datos. En tal sentido, nos resulta bastante eficaz. 
Si mira el  número de paquetes, el número de paquetes ha disminuido. Pero si mira el  promedio de documentos, eso ha aumentado substancialmente. 
¿Quiere decir que regresarán al modelo del mayor número de objetivos y fuentes? 
Sí. Aunque en realidad pienso… [pausa] Estos grandes paquetes de divulgación. Debería haber un lindo nombre para ellos. 
¿Megaleaks? 
Megaleaks.  Eso está bien. Estos megaleaks… Son un fenómeno importante y van a  aumentar. Cuando hay un conjunto de datos que abarca todo un período de  la historia o que afecta a todo un grupo de personas, vale la pena  especializarse en eso y hacer una producción única para cada uno, que es  lo que hemos hecho. 
Dependemos totalmente de la fuente. Tenemos  lo que tenemos. A medida que tenemos mayor presencia en un ámbito  determinado, obtenemos más en un área en particular. La gente dice:  "¿Por qué no revelan más información acerca de los talibanes?" Entonces,  yo les contesto: "Oiga, ayúdenos, cuénteles de nosotros a más  disidentes talibanes". 
Esos megaleaks, como usted les llama, no hemos visto nada de eso con respecto al sector privado. 
No, no a la misma escala de los militares. 
¿Lo veremos? 
Sí.  Por ahí viene uno relacionado con un banco, eso es un megaleak. No de  la magnitud del material sobre Irak, pero se trata de decenas o  centenares de miles de documentos dependiendo de cómo lo defina. 
¿Se trata de un banco estadounidense? 
Sí, es un banco estadounidense. 
¿Existe? 
Sí, es un gran banco. 
¿El banco más grande de Estados Unidos? 
Sin comentarios. 
¿Cuándo pasará? 
A comienzos del año próximo. No diré nada más. 
¿Cuál espera que sea el resultado de esta divulgación? 
[Pausa] No estoy seguro. 
Daré  una apreciación cierta y representativa de cuántos bancos se comportan  al nivel ejecutivo de manera tal que estimule las investigaciones y la  reforma, supongo. 
Usualmente, cuando se filtra información a ese  nivel es acerca de un caso en particular o de una violación en  particular. Para ello, existe solamente un ejemplo semejante. Es como  los correos electrónicos de Enron. ¿Por qué fueron tan valiosos? Cuando  Enron sucumbió, a través de procesos judiciales, salieron miles y miles  de correos electrónicos internos, y eso abrió una ventana sobre la  manera en que se gestionaba la empresa. Eran todas las pequeñas  decisiones que respaldaban las flagrantes violaciones. 
Será tal  cual. Sí, habrá algunas violaciones flagrantes, prácticas no éticas que  se revelarán, pero también todas las estructuras de toma de decisiones  que lo respaldan y la ética ejecutiva interna que sale, y eso es  tremendamente valioso. Igual que los "Iran War Logs" (los documentos  revelados sobre la guerra de Irak); sí, hubo cantidad de incidentes de  bajas que fueron bastante noticiosos, pero el verdadero valor es  observar todo el espectro de la guerra. 
Podría denominarlo el  ecosistema de la corrupción. Pero también es toda la acostumbrada toma  de decisiones que se hace la vista gorda y respalda las prácticas no  éticas: el pasar por alto las omisiones, las prioridades de los  ejecutivos, cómo piensan que están satisfaciendo su propio interés. La  manera en que hablan de eso. 
¿Cuántos dólares estaban en juego en esto? 
Seguimos  investigando. Todo lo que puedo decir es que evidentemente eran  prácticas nada éticas, pero es muy temprano para sugerir criminalidad.  Debemos cuidarnos de colocar etiquetas penales a personas de la que no  estamos muy seguros de que lo sean. 
¿Podría decirme algo acerca de qué tipo de conducta no ética estamos hablando? 
No. 
Usted le dijo una vez a uno de mis colegas que WikiLeaks tiene material sobre BP. ¿Qué es lo que tiene? 
Tenemos  cantidad ahora, pero no hemos precisado cuánto es original. Ha habido  cantidad de noticias sobre el tema de BP, y los abogados y la gente  están sacando muchas cosas. En tal sentido, sospecho que el material que  tenemos sobre BP pudiera no ser tan original. Habrá que ver si nuestro  material es especialmente único. 
La prensa rusa ha informado que  usted planea apuntar a empresas y políticos rusos. He sabido por otras  fuentes de WikiLeaks que eso fue una exageración. 
Fue exagerado  cuando el FSB (Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa)  supuestamente dijo que no había que preocuparse, que ellos se  encargarían. Pero sí, tenemos material sobre muchas empresas y  gobiernos, inclusive en Rusia. No sería correcto decir que haya un  enfoque en particular en Rusia. 
Hablemos de otras industrias. ¿Qué hay de los laboratorios farmacéuticos? 
Sí.  Para ser claros, tenemos muchas cosas sin procesar. Ni siquiera estoy  seguro de lo que sea. Son sólo cosas a las que le he dado un breve  vistazo o de lo que alguien de los nuestros me ha dicho. 
¿Cuánto material tiene? ¿Cuántos gigas o terabytes? 
No estoy seguro; no he tenido tiempo de calcular. 
¿Sigue ahora la industria de la tecnología? 
Tenemos  algo de material sobre espionaje de una gran entidad gubernamental en  la industria de la tecnología. Espionaje industrial. 
¿Estados Unidos? ¿China? 
Estados Unidos es una de las víctimas. 
¿Algo de la industria energética? 
Sí. 
¿Aparte de BP? 
Sí. 
¿Sobre temas del medio ambiente? 
Toda una gama de aspectos. 
¿Podría citar algunos ejemplos? 
Un  ejemplo. Comenzó con algo que revelamos el año pasado. Un caso bastante  interesante no fue recogido realmente por nadie. Hay una compañía  petrolera tejana-canadiense cuyo nombre se me escapa. Ellos tienen pozos  en Albania que han estado reventando. Muy grave. Obtuvimos este informe  sobre lo que estaba pasando de un ingeniero consultor, que decía que se  aparecían camionetas en medio de la noche para hacerles algo. Los  estaban saboteando. El gobierno de Albania estaba involucrado con otra  compañía. Había dos productores rivales: uno era estatal y el otro  privado. 
De manera que cuando obtuvimos el informe no tenía  ningún encabezado. No mencionaba el nombre de la empresa, ni siquiera a  quién pertenecían los pozos. 
Entonces, no se recogió porque faltaban datos clave. 
Al  momento, sí. Entonces dije: ¿Qué vamos a hacer con esto? Es imposible  verificar si ni siquiera sabemos de dónde proviene. Pudo ser una empresa  tratando de enlodar a la otra. Por lo que hicimos algo bastante inusual  y lo publicamos y dijimos: "Tenemos esto, parece que lo hubiera escrito  una empresa rival con la intención de difamar a la otra, pero no  podemos verificarlo. Queremos más información". Si era un documento  falsificado o real, algo estaba pasando. Puede ser que una compañía está  tratando de tenderle una trampa a la otra, lo que es interesante, o es  verdad, lo que también es muy interesante. 
En eso estábamos  hasta que recibimos una carta de una empresa consultora de ingeniería  donde se indagaba sobre cómo deshacerse de eso. Exigimos que primero  debían comprobar que ellos eran los dueños. 
Suena como cuando Apple confirmó que el iPhone 4 perdido era real, al exigir que Gizmodo lo devolviera. 
Sí, como Apple y el iPhone. Nos enviaron una captura de pantalla con el encabezado faltante y otra información. 
¿Qué estaban pensando? 
No lo sé. 
¿Quiere decir que la publicación completa está por venir? 
Sí. 
¿Tienen más sobre finanzas? 
Tenemos  cantidad de cosas relacionadas con finanzas. De los sectores  comerciales que hemos cubierto, el de finanzas es el más significativo. 
Antes  de que la banca se quedara sin un centavo en Dubai, colocamos una serie  de información filtrada donde se mostraba su precaria salud financiera.  Amenazaron con enviarnos a prisión en Dubai, lo que es un poco grave,  si fuéramos allá. 
Sólo a manera de repaso, ¿Cuáles diría  usted que son las mayores informaciones filtradas sobre el sector  privado en la historia de WikiLeaks? 
Depende de la  importancia del material frente al impacto. Kaupthing fue uno de los más  importantes, por lo que desencadenó el escrutinio en Islandia y el  resto de Escandinavia. También fue importante el caso del banco Julius  Baer. 
La filtración del Kaupthing fue muy buena. El registro de  préstamos descrito en términos bastante francos; la solvencia de todas  esas grandes compañías y multimillonarios y prestatarios, no sólo a lo  interno del banco, sino un amplio espectro en todo el mundo, una  valoración de un montón de negocios alrededor del mundo. Fue una  filtración bien interesante. No solamente expuso a Kaupthing, sino  también a muchas compañías. 
El banco Julios Baer expuso a individuos  poseedores de grandes patrimonios que ocultaban sus activos en las  Islas Caimán, y nosotros realizamos una serie que expuso la propia  estructura tributaria interna del banco Julius Baer. Es interesante el  hecho de que los bancos suizos también esconden sus activos de los  suizos mediante el empleo de estructuras bancarias "offshore". Tenemos  material bien bueno allí. 
Esto desató una cadena de  investigaciones reglamentarias, lo que posiblemente dio lugar a algunos  cambios. Activó cantidad de escrutinio interesante. 
Reglamentación: ¿Es eso de lo que están detrás? 
No  soy muy fanático de la regulación: nadie que esté a favor de la  libertad de prensa puede serlo. Pero hay ciertos abusos que deberían  reglamentarse, y éste es uno de ellos. 
Con respecto a lo que se  filtra de las empresas, debería decir que hay una sobreposición entre la  información filtrada de las empresas y la del gobierno. Cuando  revelamos el informe Kroll sobre tres a cuatro millardos contrabandeados  por el ex presidente keniano Daniel arap Moi y sus secuaces, ¿Dónde fue  a parar el dinero? No hay megacorrupción, como lo denominan en África;  es un poco sensacionalista, pero estamos hablando de miles de millones,  sin el respaldo de la banca y las compañías occidentales. 
Ese  dinero fue a parar a inmuebles londinenses, bancos suizos, bienes raíces  en Nueva York, compañías que habían sido establecidas para movilizar  este dinero. 
Tuvimos otro caso interesante de la industria  farmacéutica. Era totalmente de referencia cruzada. Los integrantes de  grupos de presión habían estado obteniendo información de la OMS. Tenían  sus propios informes de inteligencia interna que afectaba la  reglamentación de inversiones. Nos enviaron una copia. Era una  metafiltración. Eso fue muy influyente, aunque era una filtración  relativamente pequeña: se publicó en (la revista especializada) Nature y  otros periódicos de la rama farmacéutica. 
¿Qué piensa  usted que significa WikiLeaks para los negocios? ¿De qué manera las  empresas deberían ajustarse a un mundo donde existe WikiLeaks? 
WikiLeaks  significa que es más fácil gestionar una buena empresa y más difícil  gestionar una mala empresa, y todos los presidentes ejecutivos deberían  animarse con esto. Pienso en el caso en China, donde las compañías de  leche en polvo comenzaron a cortar el suministro de proteínas en la  leche en polvo con plástico. Eso ocurrió en una serie de fabricantes por  separado. 
Digamos que usted desea gestionar una buena empresa.  Es bonito tener un lugar de trabajo ético. Sus empleados serán menos  proclives a fastidiarlo a usted si no fastidian a otros. 
Entonces  una compañía empieza a reducir su leche en polvo con melamina y se  torna más rentable. Usted puede seguir el ejemplo o paulatinamente ir a  la quiebra y la que está reduciendo su leche en polvo lo absorberá a  usted. Ése es el peor de todos los desenlaces posibles. 
La otra  posibilidad es que la primera que reduzca su leche en polvo quede  expuesta. Entonces usted no tiene que reducir su leche en polvo. Hay una  amenaza de regulación que produce la autorregulación. 
Significa  simplemente que es más fácil para un presidente ejecutivo honesto  gestionar un negocio honesto, si los negocios deshonestos son más  afectados negativamente por la información filtrada que los negocios  honestos. Ésa es toda la idea. En la batalla entre las compañías  abiertas y honestas y las compañías cerradas y deshonestas, estamos  creando un tremendo gravamen de reputación sobre las compañías  deshonestas. 
Nadie quiere que sus propias cosas se filtren. Nos  duele cuando se nos filtra información interna. Pero en toda industria  dada, es bueno que toda la industria tenga esas filtraciones y es  especialmente bueno para los buenos jugadores. 
Pero  aparte del mercado en su integridad, ¿Cómo deberían las empresas cambiar  su comportamiento en el entendido de que aumentará la filtración de  información? 
Hacer algo para alentar las filtraciones  de competidores deshonestos. Ser lo más abierto y honesto posible.  Tratar bien a sus empleados. 
Pienso que es extremadamente  positivo. Terminas con una situación donde las compañías honestas que  hacen productos de calidad son más competitivas que las compañías  deshonestas que hacen malos productos. Y a las compañías que tratan bien  a sus empleados les va mejor que aquellas que los tratan mal. 
¿Se autodenominaría un propulsor del libre mercado? 
Ciertamente.  Tengo actitudes encontradas con respecto al capitalismo, pero adoro los  mercados. Por haber vivido y trabajado en muchos países, puedo ver lo  vibrante en, digamos, el sector malayo de telecomunicaciones en  comparación con el sector estadounidense. En Estados Unidos, todo se  encuentra integrado y entramado verticalmente, por lo que no tienes un  libre mercado. En Malasia, tienes un amplio espectro de actores, y  puedes observar los beneficios para todos en consecuencia. 
¿Cómo cuadran las filtraciones allí? 
Sencillamente, para que haya mercado tiene que haber información. Un mercado perfecto requiere de información perfecta. 
Allí  está el famoso ejemplo de los limones (carros defectuosos) en el  mercado de los autos usados. A un comprador se le hace difícil  distinguir entre los carros defectuosos y los buenos, y los vendedores  no obtendrán un buen precio, así tengan un buen carro. 
Al  facilitar la detección de dónde se encuentran los problemas dentro de  las compañías, identificamos los limones. Esto significa que hay un  mercado mejor para las buenas compañías. Para que haya libre mercado, la  gente tiene que saber con quién está tratando. 
Usted se ha hecho una reputación de estar contra los establecimientos y contra las instituciones. 
Para  nada. Crear un establecimiento bien gestionado es algo difícil, y he  estado en países donde las instituciones están en situación de colapso,  por lo que entiendo la dificultad que radica en gestionar una empresa.  Las instituciones no se hacen de la nada. 
No es correcto  colocarme en ningún campo filosófico o económico, porque he aprendido de  muchos. Pero uno es el liberalismo estadounidense, el liberalismo de  mercado. Así, en lo que a mercados se refiere, soy un liberalista, pero  tengo suficiente experiencia en política e historia para comprender que  el libre mercado termina en monopolio a menos que lo obligues a ser  libre. 
WikiLeaks está diseñado para hacer el capitalismo más libre y ético. 
Pero en el ínterin, habrá mucho dolor por esos escándalos, obviamente. 
Dolor para los culpables. 
¿Obtiene placer por exponer estos escándalos y avergonzar a las compañías? 
Es  un trabajo tremendamente satisfactorio observar el compromiso con las  reformas y estimular esas reformas. Ver a los oportunistas y abusadores  rendir cuentas. 
Usted era un vulgar pirata informático. ¿Cómo percibe este nuevo modelo de obtener información de las compañías? 
Es  un poco molesto, realmente. Porque yo fui coautor de un libro sobre el  asunto, hay documentales al respecto, la gente habla mucho de eso.  Pueden cortar y pegar. Pero eso fue hace 20 años. Es muy molesto ver que  los artículos hasta el sol de hoy me llamen hacker. 
No me  avergüenza. Estoy muy orgulloso. Pero entiendo la razón por la que  sugieren que sigo siendo un pirata informático. Existe una razón muy  concreta. 
Comencé una de las primeras compañías proveedoras de  servicios de Internet en Australia, conocida como Suburbia, en 1993.  Desde entonces, he sido editor y en varias oportunidades, periodista.  Hay un intento deliberado por redefinir que lo que hacemos no es  publicación, lo cual está protegido en muchos países, o las actividades  periodísticas, lo cual está protegido en muchos países, como algo sin  protección, como la piratería informática, y por ende separarnos del  resto de la prensa y de estas salvaguardas legales. Algunos de nuestros  adversarios lo hacen muy deliberadamente. También se hace por miedo, de  editores como The New York Times, porque ellos serían objeto de  regulación e investigación si incluyen nuestras actividades en la  publicación y el periodismo. 
No digo que sea un pirata  informático ahora. Pero si hacemos una distinción entre lo que hacía en  ese entonces y lo que hace ahora para obtener acceso a la información,  ¿Cuándo cambió su estrategia de entrar y obtenerlo a simplemente  pedirlo? 
Esa actitud de pirata informático me fue muy valiosa.  Pero los de adentro saben dónde está el cuerpo del delito. Es mucho más  eficiente tener gente adentro. Ellos conocen los problemas, entienden la  manera de exponerlos. 
¿Cómo empezó a abordar su estrategia de filtración? 
Cuando  arrancamos con Suburbia en 1993, sabía que llevarle información a la  gente era muy importante. Felicitamos a muchos grupos. Éramos la  impresora electrónica, por así decirlo, para muchas empresas e  individuos que nos utilizaban para divulgar información. Nos aportaban  información, y algunos de ellos eran grupos activistas, abogados. Y  algunos suministraban información sobre compañías como Telstra, el  gigante australiano de las telecomunicaciones. Publicamos información  acerca de ellos. Eso fue algo que hice en la década de 1990. 
Éramos  el proveedor de servicios de Internet con libertad de expresión en  Australia. Un sitio web contrario a la Iglesia de la Cienciología fue  sacado a la fuerza de la Universidad de Victoria por las amenazas  legales provenientes de California, y fue sacado de una cantidad de  lugares. Al final, recurrieron a nosotros. 
La gente huía de los  proveedores de servicios de Internet que pudieran fracasar por las  amenazas legales, aunque fuera de un culto en Estados Unidos. Eso fue  algo que vi a tiempo, sin percatarme: potenciar a la gente para que  revelara su información, crear un conducto. Sin tener ninguna otra  editorial sólida en el mercado, la gente se nos acercaba. 
Quería preguntarle por "Mudge" [Peiter Zatko, legendario pirata informático e investigador de seguridad]. 
Sí, conozco a Mudge. Es un tipo bastante agudo. 
Mudge  se encuentra ahora dirigiendo un proyecto en la Agencia de Proyectos de  Investigaciones Avanzadas de la Defensa del Pentágono para dar con una  tecnología capaz de detener las filtraciones, lo cual luce bastante  relacionado con su organización. ¿Puede hablarme sobre su pasada  relación con Mudge? 
Bien, yo… sin comentarios. 
¿Usted formaba parte de la misma escena de piratas informáticos? Cuando usted era pirata informático, debió conocerlo bien. 
Estábamos en el mismo medio. Hablé con todos los de ese entorno. 
¿Qué  piensa de su actual trabajo para prevenir las filtraciones digitales  dentro de las organizaciones, un proyecto denominado Amenaza Cibernética  Interna o Cinder? 
No sé nada al respecto. 
¿Pero qué piensa del potencial de nueva tecnología diseñada para prevenir filtraciones? 
Marginal. 
¿Qué quiere decir? 
Constantemente  afloran nuevos formatos y nuevas maneras de comunicarse. Detener las  filtraciones es una nueva forma de censura. Y en la misma manera que  ingentes recursos se destinan en el cortafuegos de China, el resultado  es que cualquiera que se sienta motivado puede darle la vuelta. No se  trata solamente de una pequeña fracción de usuarios, sino que alguien  que así lo quiera puede darle la vuelta. 
Las herramientas para  eludir la censura [como el programa Tor] también se enfocan en las  filtraciones. Ellas facilitan las filtraciones. 
Son distintas  las redes de entrehierro [redes de seguridad donde se resguarda la red  al mantenerla separada de otras redes locales y de Internet]. Cuando no  existe literalmente ninguna conexión entre la red e Internet. Puede que  usted necesite a un ser humano para transportar algo. Pero no tienen que  transportarlo intencionalmente. Pudiera ser un virus en un dispositivo  USB, como lo mostró el gusano Stuxnet, aunque fue en otra dirección.  Usted pudiera sacar la información a través de alguien que desconoce que  es una mula. 
Volviendo a Mudge y Cinder, ¿Piensa que,  conociendo personalmente su inteligencia, él puede resolver el problema  de las filtraciones? 
No, pero eso no significa que no  pueda aumentar la dificultad. Pero creo que es un caso muy difícil y la  razón por la que digo que es un caso imposible de resolver completamente  es que la mayoría de la gente no filtra información. Y las diversas  amenazas y penalidades ya significan que tienen que estar muy motivados  para afrontar esas amenazas y penalidades. Son personas que están muy  motivadas. La censura podría funcionar para la persona común y  corriente, pero no para la gente altamente motivada. Y nuestra gente  está muy motivada. 
Mudge es un tipo inteligente, y también tiene  mucha ética. Sospecho que le inquietaría crear un sistema para ocultar  los verdaderos abusos. 
Pero su objetivo de prevenir las  filtraciones no distingue entre los distintos tipos de contenido.  Detendría a los soplones tanto como la filtración de datos por parte de  piratas informáticos ajenos. 
Estoy seguro de que él dirá que  China espía a Estados Unidos, Rusia, Francia. Hay verdadera inquietud en  torno a la filtración de datos por parte de esas potencias. Y quizá sea  ético combatir ese proceso. Pero espiar también estabiliza las  relaciones. Sus temores acerca de lo que es o no un país siempre son  peores que la realidad. Si usted tiene apenas una caja negra, puede  colocar todos sus temores allí, particularmente los oportunistas en el  gobierno o la industria privada, quienes desean abordar un problema que  pudiera no existir. Si usted sabe lo que está haciendo un gobierno, eso  puede reducir las tensiones. 
Ha habido informes de que  Daniel Domscheit-Berg, un alemán que solía trabajar con WikiLeaks, se  fue para crear su propia organización tipo WikiLeaks. El Wall Street  Journal lo describió como un "competidor". ¿Usted lo ve como  competencia? 
El suministro de información es bastante extenso. Nos permite contar con más gente en esta industria. Nos protege. 
¿Qué piensa de la idea de imitadores y derivados de WikiLeaks? 
Ha  habido unos cuantos en el transcurso del tiempo, y no han sido muy  peligrosos. No es algo que sea fácil de hacer correctamente. Ése es el  problema. Recientemente vimos un WikiLeaks chino. Los alentamos a que  vinieran a trabajar con nosotros. Sería bueno tener más portavoces  chinos trabajando con nosotros de manera dedicada. Pero lo que ellos han  establecido no tiene ninguna seguridad. No tienen reputación en la que  uno pueda confiar. Es muy fácil y muy peligroso hacerlo como no es  debido. 
¿Usted piensa que la Iniciativa de Medios  Modernos de Islandia [IMMI, por sus siglas en inglés, un paquete de  leyes destinadas a convertir a Islandia en el país con mayor libertad de  expresión y más protector de los soplones en el mundo] le ayudaría a  hacer esto correctamente si se aprueba? 
No al nivel más alto. Tratamos con organizaciones que no obedecen el estado de derecho. Por ende, no importan las leyes. 
Los organismos de inteligencia mantienen las cosas en secreto porque a menudo violan el estado de derecho o la buena conducta. 
¿Qué hay de las filtraciones de las empresas? 
Con  las filtraciones de las empresas, sí, las leyes sobre libertad de  expresión pudieran facilitar las cosas. No para los contratistas  militares, porque ellos se acuestan con los organismos de inteligencia.  Si una agencia espía está involucrada, la IMMI no lo ayudará a usted.  Salvo que puede elevar un poco el costo diplomático si lo atrapan. 
Por eso es que nuestra principal defensa no es la ley, sino la tecnología. 
¿Hay alguna otra organización de filtraciones que le respalde? 
No, ninguna. 
¿Espera que la IMMI fomente una nueva generación de organizaciones tipo WikiLeaks? 
Más  que WikiLeaks: publicación en general. Nosotros somos el canario en la  mina de carbón. Estamos a la vanguardia. Pero los ataques contra los  editores en general son severos. 
Si tuviera una lista de deseos de las industrias o gobiernos, ¿Qué tipo de información quisiera que le filtraran? 
Todos  los gobiernos, todas las industrias. Aceptamos todo tipo de material de  significación diplomática, histórica o ética que no se haya revelado  antes y se oculte activamente. 
Hay un asunto acerca de cuáles  industrias tienen el mayor potencial de reformarse. Pudieran ser  aquellas de las que todavía no hemos escuchado. Entonces, ¿Qué es lo  importante y que está a la vuelta de la esquina? La verdadera respuesta  es: no lo sé. Nadie del público lo sabe. Pero alguien de adentro sí. 
Pero  también hay industrias que tienen más secretos, por lo que usted  debería saber que hay cosas que usted desea que no ha obtenido. 
Eso  es correcto. Dentro de la industria de la inteligencia es un ejemplo.  Tienen un mayor nivel de secreto. Y ése también es el caso en la  industria bancaria. 
Otras industrias que son extremadamente bien  pagadas, señala Goldman Sachs, pudieran tener mayores incentivos para  no perder sus empleos. 
Por lo tanto, son las cosas obvias lo que  queremos. Lo concerniente a la inteligencia y la guerra, y al fraude  financiero. Porque afectan a mucha gente de manera muy severa. 
Y son las más difíciles para que haya filtraciones. 
Los  organismos de inteligencia, particularmente, porque las sanciones son  tan severas. Aunque muy pocas personas han sido atrapadas, vale  destacar. Las sanciones pudieran ser severas, pero casi todo el mundo se  sale con la suya. 
Para mantener a la gente controlada, todo lo  que necesita es que tengan miedo. La CIA no es temida como una  institución de personas que filtran la información. Se teme que las  personas sabrán que hay quienes filtran información y se salen con la  suya. Si esto sucede, la gerencia pierde el control. 
¿Y WikiLeaks tiene la estrategia contraria? 
Eso  es correcto. Se resume con la frase "el coraje es contagioso". Si uno  demuestra que los individuos pueden filtrar algo y seguir viviendo una  vida plena, eso es bastante estimulante para la gente. 
Traducción: Conchita Delgado
Fuente: http://internacional.eluniversal.com/2010/12/07/int_esp_assange-de-wikileaks_07A4826217.shtml