Según los EU, el verdadero peligro para ellos, sería precisamente México.
Son estratégicos para EU 19 sitios mexicanos
De acuerdo con un despacho del Departamento de  Estado filtrado por WikiLeaks, entre los lugares mencionados están el  cable norteasiático submarino ubicado en Tijuana, el cable panamericano  submarino ubicado en Mazatlán y la presa de la Amistad Internacional,  localizada en el Río Bravo
 Un cable diplomático secreto, el 192686, filtrado por WikiLeaks, revela  que para proteger sus intereses y garantizar su seguridad, estabilidad y  desarrollo, el Departamento de Estado estadounidense hizo una lista de  sitios estratégicos en el mundo, principalmente infraestructura. 
  Entre los sitios mexicanos (19 en total) que Washington considera como  estratégicos, están el cable norteasiático submarino ubicado en Tijuana,  el cable panamericano submarino ubicado en Mazatlán, la presa de la  Amistad Internacional, localizada en el río Bravo, cerca de Ciudad  Acuña; la presa Anzalduas, al sur de Texas y operada conjuntamente por  Estados Unidos y México para controlar inundaciones, y la presa Falcón,  en Miguel Alemán, Tamaulipas. 
  Se consideran también instalaciones hidroeléctricas, puentes internacionales y vías férreas como las de Kansas City Southern. 
  “México, el peligro” 
  El asesor en Relaciones Exteriores del presidente Luiz Inácio Lula da  Silva, Marco Aurelio García, dijo al embajador James Jones, secretario  de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que México es la única amenaza  proveniente de América Latina para la seguridad estadounidense, según  uno de los filtrados por WikiLeaks. 
  El documento, fechado en septiembre de 2009 y difundido ayer por el  diario español El País, da cuenta de reuniones de funcionarios  brasileños con Jones durante una visita del embajador a Brasil, a quien  expresaron la preocupación de su país por las implicaciones regionales  del acceso de Estados Unidos a bases militares colombianas. 
  En su encuentro con Jones, García consideró sobre la situación en  América Latina que la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias  de Colombia (FARC) “nunca había estado tan débil y la única amenaza a la  seguridad de Estados Unidos en Latinoamérica proviene de México”. 
  WikiLeaks filtró desde el domingo pasado 250 mil cables diplomáticos de  Estados Unidos secretos, que entregó para su difusión a los diarios El  País, The Guardian, Le Monde y The New York Times, y a la revista  alemana Der Spiegel. 
  Los cables difundidos sobre México hasta ahora se han centrado en  cuestiones de seguridad y narcotráfico; la supuesta ineficacia del  gobierno mexicano para derrotar al crimen organizado; el papel que ha  desempeñado el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y la  división en el seno del Ejército, entre otros temas. 
  También se dio cuenta de la solicitud de datos sobre el presidente  Felipe Calderón o de la supuesta pérdida de control de varias zonas del  país. (Agencias)