jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
DW
04.10.2015
En una entrevista, el polémico precandidato republicano se mostró en contra de una intervención en Siria. Según Trump, ocurrirá lo mismo que en Libia e Irak.
El precandidato republicano a la Presidencia de EE.UU., Donald Trump, consideró hoy (04.10.2015) que el mundo sería más seguro si no se hubiera acabado con las dictaduras de Muamar al Gadafi en Libia y Sadam Hussein en Irak, y que hacer algo similar con Bachar al Assad tendrá las mismas consecuencias en Siria.
En una entrevista en el programa dominical “Meet the Press”, Trump consideró que Irak y Libia se han convertido en un “desastre” desde que Sadam Hussein y Muamar al Gadafi perdieron el poder, y los ataques para derrocar al líder sirio tendrán los mismos efectos.
“No hubiera ocurrido lo que pasó en Bengasi, que solo se trata de una situación que fue terrible”, dijo en referencia al ataque contra la misión diplomática de Estados Unidos en Libia en 2012, que causó la muerte de cuatro estadounidenses, entre ellos el embajador del país norteamericano, Christopher Stevens.
En contra de la guerra
“Hemos gastado dos billones de dólares en Irak, probablemente un billón de dólares en Afganistán. Estamos destruyendo nuestro país”, añadió el multimillonario, quien se opuso a la guerra de Irak impulsada por el expresidente George W. Bush (2001-2009).
Trump aseguró no tener nada en contra de que el presidente ruso, Vladimir Putin, intervenga en Siria para atacar al grupo yihadista Estado Islámico (EI), pero también para ayudar al mandatario sirio a mantenerse en el poder.
Asimismo, consideró que los ataques que han debilitado al régimen de Al Asad son los que han provocado el flujo masivo de refugiados sirios hacia Europa. “Si nos fijamos en Libia, mira, lo que hicimos allí es un desastre. Si nos fijamos en Sadam Hussein en Irak, mira lo que hicimos allí, es un desastre. Esto va a ser lo mismo”, sentenció.
JC (AFP, Reuters)
Fuente
Por primera vez en mucho tiempo el Pelochas dice algo con sentido (¿será porque no tiene nada que ver con los inmigrantes mexicanos?): que las intervenciones gringas en medio oriente y el Norte de África ha sido movidas por intereses que nada tienen que ver con hacer que la vida en esos paises sea mejor. Pero lamentablemente cae en severas contradicciones cuando apoya la intervención militar directa de Rusia en Siria, "para ayudar al mandatario sirio a mantenerse en el poder". Definitivamente la política y la diplomacia no son el fuerte de Trump. No darse cuenta del juego perverso de Putin, o hacerse de la vista gorda para sacar provecho de eso, es simplemente muestra de que el tipo, o está en las nubes, o es peor que lo que está criticando. Por cierto, necesita Trump leer más sobre las mencionadas intervenciones militares. El gobierno de George W. Bush gasto mucho más que dos mil millones de dólares (dos billones, en el esquema tan particular que tiene del sistema gringo para enumerar los múltiplos de 1000) en dicha intervención. Según informaciones de la época desvelados por Le Monde, el gobierno de Bush hijo invirtió más de 7 mil millones de dólares, tan sólo en lo más intenso de la intervención.
04.10.2015
En una entrevista, el polémico precandidato republicano se mostró en contra de una intervención en Siria. Según Trump, ocurrirá lo mismo que en Libia e Irak.

El precandidato republicano a la Presidencia de EE.UU., Donald Trump, consideró hoy (04.10.2015) que el mundo sería más seguro si no se hubiera acabado con las dictaduras de Muamar al Gadafi en Libia y Sadam Hussein en Irak, y que hacer algo similar con Bachar al Assad tendrá las mismas consecuencias en Siria.
En una entrevista en el programa dominical “Meet the Press”, Trump consideró que Irak y Libia se han convertido en un “desastre” desde que Sadam Hussein y Muamar al Gadafi perdieron el poder, y los ataques para derrocar al líder sirio tendrán los mismos efectos.
“No hubiera ocurrido lo que pasó en Bengasi, que solo se trata de una situación que fue terrible”, dijo en referencia al ataque contra la misión diplomática de Estados Unidos en Libia en 2012, que causó la muerte de cuatro estadounidenses, entre ellos el embajador del país norteamericano, Christopher Stevens.
En contra de la guerra
“Hemos gastado dos billones de dólares en Irak, probablemente un billón de dólares en Afganistán. Estamos destruyendo nuestro país”, añadió el multimillonario, quien se opuso a la guerra de Irak impulsada por el expresidente George W. Bush (2001-2009).
Trump aseguró no tener nada en contra de que el presidente ruso, Vladimir Putin, intervenga en Siria para atacar al grupo yihadista Estado Islámico (EI), pero también para ayudar al mandatario sirio a mantenerse en el poder.
Asimismo, consideró que los ataques que han debilitado al régimen de Al Asad son los que han provocado el flujo masivo de refugiados sirios hacia Europa. “Si nos fijamos en Libia, mira, lo que hicimos allí es un desastre. Si nos fijamos en Sadam Hussein en Irak, mira lo que hicimos allí, es un desastre. Esto va a ser lo mismo”, sentenció.
JC (AFP, Reuters)
Fuente
Por primera vez en mucho tiempo el Pelochas dice algo con sentido (¿será porque no tiene nada que ver con los inmigrantes mexicanos?): que las intervenciones gringas en medio oriente y el Norte de África ha sido movidas por intereses que nada tienen que ver con hacer que la vida en esos paises sea mejor. Pero lamentablemente cae en severas contradicciones cuando apoya la intervención militar directa de Rusia en Siria, "para ayudar al mandatario sirio a mantenerse en el poder". Definitivamente la política y la diplomacia no son el fuerte de Trump. No darse cuenta del juego perverso de Putin, o hacerse de la vista gorda para sacar provecho de eso, es simplemente muestra de que el tipo, o está en las nubes, o es peor que lo que está criticando. Por cierto, necesita Trump leer más sobre las mencionadas intervenciones militares. El gobierno de George W. Bush gasto mucho más que dos mil millones de dólares (dos billones, en el esquema tan particular que tiene del sistema gringo para enumerar los múltiplos de 1000) en dicha intervención. Según informaciones de la época desvelados por Le Monde, el gobierno de Bush hijo invirtió más de 7 mil millones de dólares, tan sólo en lo más intenso de la intervención.