- Tema Autor
- #1
10 Noviembre, 2013 - 23:28
Credito:
Mauricio Rubí / El Economista
La iniciativa de los diputados federales del PRI fue desechada el 31 de julio del 2013. Foto EE: Hugo Salazar y Especial
Proponer la eliminación de 100 diputados de representación proporcional fue una promesa de campaña. A escasas tres semanas de cumplirse un año de gobierno de Enrique Peña Nieto, la iniciativa sólo ha sido presentada a través de legisladores del PRI y no ha sido aprobada.
En los primeros minutos del 30 de marzo del 2012, el político mexiquense anunció sus tres primeros compromisos de la campaña presidencial.
Uno de ellos fue reducir de 500 a 400 el número de integrantes de la Cámara de Diputados, al eliminar a 100 legisladores de los llamados plurinominales, es decir, aquellas curules que son repartidas por las cúpulas de los partidos entre sus militantes distinguidos.
El Ejecutivo federal, como tal, no ha presentado ninguna iniciativa al respecto y tampoco se asumió como compromiso del Pacto por México. Sin embargo, legisladores del Partido Revolucionario Institucional ya han puesto el tema sobre la mesa.
El 11 de diciembre del 2012, a pocos días de la llegada de Peña Nieto al gobierno federal, el senador Eviel Pérez Magaña (PRI) presentó una iniciativa con modificaciones constitucionales, con el fin de modificar la integración de la Cámara de Diputados y del Senado, a través de la eliminación de legisladores plurinominales: 100 (de 200) en San Lázaro y los 32 que actualmente existen en la Cámara de Senadores.
Durante la campaña, Peña Nieto también dijo compartir la idea de eliminar los 32 escaños de representación proporcional del Senado. La iniciativa de Pérez Magaña sigue pendiente en comisiones de la Cámara Alta.
Días más tarde, el senador del PAN, Fernando Torres Graciano, planteó reformas a la Carta Magna, con el mismo objetivo.
UNA INICIATIVA PRESENTADA
Cabe recordar que el 15 de diciembre del 2009, el entonces Presidente Felipe Calderón (PAN) propuso reducir el número de integrantes del Congreso bajo dos argumentos: facilitar los mecanismos de negociación y concreción de acuerdos legislativos; así como atender una preocupación ciudadana sobre la representación parlamentaria. La idea de Calderón no fue apoyada en el Legislativo.
Antes, en el periodo de transición del gobierno federal entre el panista Felipe Calderón Hinojosa y el priísta Enrique Peña Nieto, una iniciativa firmada por diputados del PRI —entre ellos el coordinador de la bancada, Manlio Fabio Beltrones— fue presentada.
Mediante reformas a los artículos 52, 53, 54 y 56 se proponía dejar sólo 400 diputados federales y 96 senadores. Esta iniciativa se presentó en los primero días del arranque del periodo ordinario de sesiones de la nueva Legislatura (electa en julio, igual que Peña Nieto), específicamente el 11 de septiembre del 2012.
En su momento, la diputada Patricia Elena Retamoza Vega, quien presentó el mencionado proyecto en San Lázaro, dijo que de lograrse su concreción, se generarían ahorros aproximados por 1,000 millones de pesos por año.
Sin embargo, la iniciativa de los diputados federales del PRI fue desechada el 31 de julio del 2013, de acuerdo con información del Sistema de Información Legislativa (SIL), dependiente de la Secretaría de Gobernación.
Credito:
Mauricio Rubí / El Economista
Proponer la eliminación de 100 diputados de representación proporcional fue una promesa de campaña. A escasas tres semanas de cumplirse un año de gobierno de Enrique Peña Nieto, la iniciativa sólo ha sido presentada a través de legisladores del PRI y no ha sido aprobada.
En los primeros minutos del 30 de marzo del 2012, el político mexiquense anunció sus tres primeros compromisos de la campaña presidencial.
Uno de ellos fue reducir de 500 a 400 el número de integrantes de la Cámara de Diputados, al eliminar a 100 legisladores de los llamados plurinominales, es decir, aquellas curules que son repartidas por las cúpulas de los partidos entre sus militantes distinguidos.
El Ejecutivo federal, como tal, no ha presentado ninguna iniciativa al respecto y tampoco se asumió como compromiso del Pacto por México. Sin embargo, legisladores del Partido Revolucionario Institucional ya han puesto el tema sobre la mesa.
El 11 de diciembre del 2012, a pocos días de la llegada de Peña Nieto al gobierno federal, el senador Eviel Pérez Magaña (PRI) presentó una iniciativa con modificaciones constitucionales, con el fin de modificar la integración de la Cámara de Diputados y del Senado, a través de la eliminación de legisladores plurinominales: 100 (de 200) en San Lázaro y los 32 que actualmente existen en la Cámara de Senadores.
Durante la campaña, Peña Nieto también dijo compartir la idea de eliminar los 32 escaños de representación proporcional del Senado. La iniciativa de Pérez Magaña sigue pendiente en comisiones de la Cámara Alta.
Días más tarde, el senador del PAN, Fernando Torres Graciano, planteó reformas a la Carta Magna, con el mismo objetivo.
UNA INICIATIVA PRESENTADA
Cabe recordar que el 15 de diciembre del 2009, el entonces Presidente Felipe Calderón (PAN) propuso reducir el número de integrantes del Congreso bajo dos argumentos: facilitar los mecanismos de negociación y concreción de acuerdos legislativos; así como atender una preocupación ciudadana sobre la representación parlamentaria. La idea de Calderón no fue apoyada en el Legislativo.
Antes, en el periodo de transición del gobierno federal entre el panista Felipe Calderón Hinojosa y el priísta Enrique Peña Nieto, una iniciativa firmada por diputados del PRI —entre ellos el coordinador de la bancada, Manlio Fabio Beltrones— fue presentada.
Mediante reformas a los artículos 52, 53, 54 y 56 se proponía dejar sólo 400 diputados federales y 96 senadores. Esta iniciativa se presentó en los primero días del arranque del periodo ordinario de sesiones de la nueva Legislatura (electa en julio, igual que Peña Nieto), específicamente el 11 de septiembre del 2012.
En su momento, la diputada Patricia Elena Retamoza Vega, quien presentó el mencionado proyecto en San Lázaro, dijo que de lograrse su concreción, se generarían ahorros aproximados por 1,000 millones de pesos por año.
Sin embargo, la iniciativa de los diputados federales del PRI fue desechada el 31 de julio del 2013, de acuerdo con información del Sistema de Información Legislativa (SIL), dependiente de la Secretaría de Gobernación.
La frase del campirano expresidente fue: El Ejecutivo propone y el Legislativo dispone, dando inicio con ello a lo que ahora se conoce popularmente como la partidocracia. Y es que nada más cierto, desde que el presidente dejó de ser el tlatoani que era en el siglo XX, para ser mas bien una figura emblemática, desplazada por el "duo dinámico" diputados/senadores, que son quienes actualmente tienen "la sartén por el mango". Por ello es simplemente impensable que, como bien indicas, quieran ser ellos mismos quienes desaparezcan "fuentes de trabajo" para promover el desempleo entre sus huestes. Ni siquiera porque se pudiera lucubrar que así se repartirían mejor la lana que transan entre menos gente (obteniendo más "por cabeza"), ya que de todas maneras se las arreglan siempre, año con año, durante la "danza de los millones", para aumentar los ingresos federales (vía más absurdos impuestos) y tener de esa manera lana de sobra para sus siempre insignificantes "gastos imprevistos". La única vía para eliminar tanto PARÁSITO legislativo es la del levantamiento nacional. Es realmente aberrante que en un país con 110 millones de habitantes haya más legisladores que en uno con el doble de población, los USA (eso sin contar con que esos menos legisladores de aquél país, dígase lo que se diga -por aquello de los actuales agarrones entre ellos-, hacen mejor su chamba que los más que hay por acá, y como "cereza en el pastel, aquellos... ¡cobrando menos!). ¡Bienvenidos al mundo de la fantasía de Alicia en el País de las Maravillas!