Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Psiquiatras aplican terapias para ´curar´ la homosexualidad

Christian01

Bovino Milenario
Desde
25 Jul 2008
Mensajes
1.008
Algunos psiquiatras aplican terapias para ´curar´ la homosexualidad



588934_2.jpg



Tratan a jóvenes gays que no aceptan su identidad sexual por sus ideas religiosas o por rechazo social.La profesión médica abomina de esas prácticas por su ineficacia y los perjuicios para el paciente.

Ni la ciencia ni la mayoría de la sociedad consideran hoy la homosexualidad una enfermedad. Sin embargo, algunos médicos la siguen viendo como una dolencia que se puede curar. En la Policlínica Tibidabo de Barcelona, el psiquiatra Joaquín Muñoz aplica terapias reparativas para cambiar la orientación sexual de sus pacientes. Algunos acuden a su consulta por recomendación de un párroco.

Aunque la homosexualidad dejó de ser considerada un trastorno en 1973 por la Asociación Norteamericana de Psiquiatría, la Organización Mundial de la Salud no la retiró de su catálogo de enfermedades hasta 1990. Hoy, 20 años después, el doctor Muñoz y otros colegas suyos siguen sin aceptar la decisión de la OMS, que atribuyen exclusivamente a la presión del lobi gay. "Nadie quiere ser homosexual, les cae encima --dice Muñoz--. Si con una pastilla pudieran cambiar su orientación sexual, el 99% querría tomarla".

La homosexualidad, según Muñoz, es consecuencia de una primera atracción en la etapa adolescente hacia una persona del mismo sexo. Su terapia consiste en volver al punto de inicio: rebajar el deseo sexual del paciente gay con tratamiento farmacológico y sesiones de psicoterapia para, a posteriori, dejar fluir su líbido enfocándola hacia personas del sexo opuesto.

CREENCIAS Muchos de los jóvenes que se someten a terapias de reparación lo hacen empujados por sus creencias religiosas. Es el caso de Àngel Llorent, cristiano protestante que acudió a la terapia con 17 años. Su vínculo con una parroquia homófoba le empujó a someterse durante 20 años a tratamiento para ahogar sus deseos homosexuales. Ahora, con 43 años, explica que intentó suicidarse tres veces durante el tratamiento, que le deprimió por su ineficacia.

Marc Orozko buscó ayuda en la psiquiatría por el rechazo de su familia. En 1995, con 20 años, un psiquiatra le aconsejó "masturbarse pensando en chicas y llevar una goma en el brazo que debía tirar y soltar de golpe cada vez que se sintiera atraído por un hombre". Orozko dice que el tratamiento le "marcó la vida".

Es difícil cifrar los pacientes que están recibiendo este tratamiento y cuántos se han sometido a él en los últimos años. Los que recurren a estas terapias lo suelen mantener en secreto.

Hay otros psiquiatras que coinciden con las tesis del doctor Muñoz, como el barcelonés Juan de Dou y el madrileño Aquilino Polaino. Dou rehusó hacer declaraciones, aunque por medio de su secretaria certificó que suscribe la opinión de Muñoz.

Pero las instituciones médicas y la gran mayoría de la profesión rechazan estas prácticas. Según el neurólogo y psiquiatra Joan Romeu, querer cambiar la orientación sexual de una persona es imposible e innecesario, y recetar fármacos como la sulpirida, con serios efectos secundarios, es, apunta, una barbaridad.


FUENTE
 
inquisicion.JPG


Ni la ciencia ni la mayoría de la sociedad consideran hoy la homosexualidad una enfermedad. Sin embargo, algunos médicos la siguen viendo como una dolencia que se puede curar. En la Policlínica Tibidabo de Barcelona, el psiquiatra Joaquín Muñoz aplica terapias reparativas para cambiar la orientación sexual de sus pacientes. Algunos acuden a su consulta por recomendación de un párroco.

si, claro.... como puede existir ese tipo de creencias en estos tiempos?
 
Interesante, espero que no cierren el tema. Creo que si la persona se considera enferma por desarrollar dicha preferencia y las terapias que usa el doctor están dentro de las normas oficiales de la práctica médica, nadie le puede decir no lo hagas puesto que está en su derecho de buscar lo que cree que es correcto. Además, casos en donde existen cambios de homosexual a heterosexual nos dejan la brecha para no decir -te hiciste gay y así te quedas-. Tienen el derecho como humanos para tratar algo que ellos no creen esté dentro de su naturaleza. Obviamente si cambiaron su preferencia de hetero a homo y están a gusto, nadie los puede tachar de enfermos porque como menciona el artículo, las asociaciones psiquiátricas no la consideran una enfermedad. Siento que todo el asunto está en que el paciente de verdad quiera tratarse y no esté obligado.

P.D. No lo cierren, se presta para un buen debate.

Saludos.
 
Lo que deberían de curar es la homofobia, Todas las personas deben de tener los mismos derechos y cada quien que sea libre de amar a quien quiera y vivir como quiera, creer en el dios que quiera y respetar a los demas.
 
Lo que deberían de curar es la homofobia, Todas las personas deben de tener los mismos derechos y cada quien que sea libre de amar a quien quiera y vivir como quiera, creer en el dios que quiera y respetar a los demas.

eso mismo
por dios, que gente tan ignorante
 
Este tipo de temas me da pena ajena...... son PENDEJADAS que hagan esas cosas... el mundo es libre y no es enfermedad ser homosexual no sean carentes de criterio
 
Dorito ya lo dijo todo:

Lo que deberían de curar es la homofobia, Todas las personas deben de tener los mismos derechos y cada quien que sea libre de amar a quien quiera y vivir como quiera, creer en el dios que quiera y respetar a los demas.

Para saber más:

Por: Dr. Raúl Eduardo Martinez
Doctor en Psicología
Psicólogo Clínico Especialista en Psicoterapia



La defensa de diversas formas de conducta sexual se construye normalmente sobre la base de suponer que cada persona tiene el derecho a elegir su orientación sexual y sus preferencias eróticas. De aquí ha resultado una sana tolerancia de la mayoría de las personas, que ya no enjuician negativamente el comportamiento sexual ajeno, aun cuando no lo compartan. Sin embargo, es cuestionable afirmar que las personas realmente eligen , razonada y voluntariamente, comportarse sexualmente de cierto modo.
El Dr. John Money, profesor de psicología médica y de pediatría en la Universidad John Hopkins de EU, ha investigado por muchos años los factores que originan la orientación sexual y las preferencias eróticas . Todo se inicia cuando ciertas hormonas actúan sobre las células cerebrales del feto, prolongando su influencia hasta el año y medio desde el nacimiento, y estableciendo una predisposición hacia la masculinidad o la femineidad. Las mismas hormonas dirigen el desarrollo de los genitales externos propios de hombre y mujer, ocurriendo en ocasiones una incongruencia entre el sexo "cerebral" y el "genital", que se hace evidente con el paso de los años cuando un hombre o mujer manifiestan tendencias propias del otro sexo y atracción por el propio. Las experiencias sexuales infantiles hasta los 3 ó 4 años cerrarían el ciclo, influyendo en el mismo sentido o en el opuesto al del sexo "cerebral" y "genital", con varios resultados posibles : un hombre masculino, una mujer femenina, o bien, un hombre o mujer homosexuales, y aún un hombre o mujer bisexuales (atraídos tanto por el propio sexo como por el opuesto).
Por otra parte, de acuerdo al Dr. Money, los juegos y otras experiencias de connotación sexual (por sus aspectos sensoriales) hasta los 3 ó 4 años determinarían qué estímulos eróticos serán los más potentes para provocar la excitación sexual más adelante, quedando inscritos en lo que llama "mapa amoroso", de muy difícil modificación posterior. El Dr. Money afirma además que para la determinación de la orientación sexual, tales actividades sexuales tendrían tanto o mayor importancia que los factores biológicos representados por el sexo "cerebral" y el "genital" .
De acuerdo a lo anterior, es claro que la decisión voluntaria tiene poco que ver con nuestra orientación (hetero, homo o bisexual) y lo mismo es cierto respecto a nuestras preferencias eróticas (tipos de caricias, formas de rostro o corporales, etc). Por lo tanto, si deseamos cultivar una honesta relación de pareja, debemos entre otras cosas comunicarnos sin vergüenzas ni culpabilidades injustificadas e inútiles, nuestras apetencias individuales únicas, y sobre esa base experimentar en conjunto con flexibilidad y comprensión. Craso error sería hacer responsable al otro de los intereses sexuales tan fuertemente afectados en su desarrollo por factores más allá del control personal, aunque tampoco pueda afirmarse que toda preferencia erótica deba ser aceptada sin más. Por este motivo, el ejercicio de la libertad en la relación de pareja requiere ponerse de acuerdo para explorar los caminos y formas de la sexualidad con criterio amplio y sin forzamientos, intentando ajustar dentro de lo posible la mayor parte de los intereses de ambos protagonistas, con afecto y entusiasmo.
 
Lo que deberían de curar es la homofobia, Todas las personas deben de tener los mismos derechos y cada quien que sea libre de amar a quien quiera y vivir como quiera, creer en el dios que quiera y respetar a los demas.

Totalmente de acuerdo, todos tenemos derecho a ser como queramos. y la iglesia que se tiene que meter, si la inquisición se acabó(solo en apariencia) hace mucho tiempo.

La mente de los humanos es tan poderosa que es capaz de crear un dios que les arregla todos sus problemas.
 
Dorito ya lo dijo todo:

Cita:
Iniciado por dorito
Lo que deberían de curar es la homofobia, Todas las personas deben de tener los mismos derechos y cada quien que sea libre de amar a quien quiera y vivir como quiera, creer en el dios que quiera y respetar a los demas.

Para saber más:

Cita:
Por: Dr. Raúl Eduardo Martinez
Doctor en Psicología
Psicólogo Clínico Especialista en Psicoterapia



La defensa de diversas formas de conducta sexual se construye normalmente sobre la base de suponer que cada persona tiene el derecho a elegir su orientación sexual y sus preferencias eróticas. De aquí ha resultado una sana tolerancia de la mayoría de las personas, que ya no enjuician negativamente el comportamiento sexual ajeno, aun cuando no lo compartan. Sin embargo, es cuestionable afirmar que las personas realmente eligen , razonada y voluntariamente, comportarse sexualmente de cierto modo.
El Dr. John Money, profesor de psicología médica y de pediatría en la Universidad John Hopkins de EU, ha investigado por muchos años los factores que originan la orientación sexual y las preferencias eróticas . Todo se inicia cuando ciertas hormonas actúan sobre las células cerebrales del feto, prolongando su influencia hasta el año y medio desde el nacimiento, y estableciendo una predisposición hacia la masculinidad o la femineidad. Las mismas hormonas dirigen el desarrollo de los genitales externos propios de hombre y mujer, ocurriendo en ocasiones una incongruencia entre el sexo "cerebral" y el "genital", que se hace evidente con el paso de los años cuando un hombre o mujer manifiestan tendencias propias del otro sexo y atracción por el propio. Las experiencias sexuales infantiles hasta los 3 ó 4 años cerrarían el ciclo, influyendo en el mismo sentido o en el opuesto al del sexo "cerebral" y "genital", con varios resultados posibles : un hombre masculino, una mujer femenina, o bien, un hombre o mujer homosexuales, y aún un hombre o mujer bisexuales (atraídos tanto por el propio sexo como por el opuesto).
Por otra parte, de acuerdo al Dr. Money, los juegos y otras experiencias de connotación sexual (por sus aspectos sensoriales) hasta los 3 ó 4 años determinarían qué estímulos eróticos serán los más potentes para provocar la excitación sexual más adelante, quedando inscritos en lo que llama "mapa amoroso", de muy difícil modificación posterior. El Dr. Money afirma además que para la determinación de la orientación sexual, tales actividades sexuales tendrían tanto o mayor importancia que los factores biológicos representados por el sexo "cerebral" y el "genital" .
De acuerdo a lo anterior, es claro que la decisión voluntaria tiene poco que ver con nuestra orientación (hetero, homo o bisexual) y lo mismo es cierto respecto a nuestras preferencias eróticas (tipos de caricias, formas de rostro o corporales, etc). Por lo tanto, si deseamos cultivar una honesta relación de pareja, debemos entre otras cosas comunicarnos sin vergüenzas ni culpabilidades injustificadas e inútiles, nuestras apetencias individuales únicas, y sobre esa base experimentar en conjunto con flexibilidad y comprensión. Craso error sería hacer responsable al otro de los intereses sexuales tan fuertemente afectados en su desarrollo por factores más allá del control personal, aunque tampoco pueda afirmarse que toda preferencia erótica deba ser aceptada sin más. Por este motivo, el ejercicio de la libertad en la relación de pareja requiere ponerse de acuerdo para explorar los caminos y formas de la sexualidad con criterio amplio y sin forzamientos, intentando ajustar dentro de lo posible la mayor parte de los intereses de ambos protagonistas, con afecto y entusiasmo.

¡¡MAESTRO!! Creo que ésto es lo más crítico y sabio que he leído aquí, además de lo que dijo dorito. Todo se resume a la libertad.
 
ok.... mi comentario..... segun Ana Freud hija del mismo Sigmund Freud dentro de sus investigaciones concluyo que nosotros nacemos ASEXUADOS..... que quiere decir esto.... beuno eso significa que nacemos sin ninguna preferencia sexual y que la vamos construyendo mediante introyectos generados por la convivencia diaria y la imitacion ...... esto en resumen..... entonces significa que no es una enfermedad, ni transtorno y que parte de nuestra vida, como dice Sigmund Freud, todos tenemos una etapa en la que somos homosexuales.....
 
Por que los siquiatras(medicos) hablan de la homosexualidad como una enfermedad ya sea por transtornos mentales, deficiencias hormonales o experiencias en la niñes, basandose en estudios etc etc bla bla bla. Pero los sicologos(no son medicos) la ven de la manera distinta, como que se nace y no se hace...??!

A quien le cree uno?
 
tss
ni soy gay
pero no me molestan los gay
pero que mamads que quieran curar algo que por naturaleza es
pero bueno
gente ignorante homofobica
 
Volver
Arriba