(^o^) Pelu (^o^)
Bovino maduro
- Desde
 - 14 Mar 2010
 
- Mensajes
 - 191
 
- Tema Autor
 - #1
 
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]PREMIO NOBEL DE LA PAZ
Latinos honrados con el máximo honor
Si en algo se ha destacado la organización de los Nobel ha sido por el voto secreto para la definir a los ganadores y por su imparcialidad; profesionales de distintas nacionalidades han sido enaltecidos y reconocidos por su labor.
[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
		
	
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
				
			Latinos honrados con el máximo honor
Si en algo se ha destacado la organización de los Nobel ha sido por el voto secreto para la definir a los ganadores y por su imparcialidad; profesionales de distintas nacionalidades han sido enaltecidos y reconocidos por su labor.
[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
	[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Alfonso           Garciá Robles[/FONT][/FONT][FONT=Verdana,  Arial, Helvetica, sans-serif],[/FONT][/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]           nació en Zamora México en 1911. Después de estudiar           leyes se incorporó el servicio foraneo de su país a 1939.           A partir de 1962 a 1964 ocupo el puesto de embajador en Brasil, a  partir           de 1964 a 1970 era secretaria de estado en el ministerio de  asuntos no           nativos. A partir de 1971 a 1975 él era representante permanente            de México en  las Naciones Unidas           ; en 1975-76 él era Ministro de Asuntos Exteriores, y desde           1977 ha sido el representante permanente de México en el comité           sobre el desarme que tiene sus jefaturas en Ginebra. 
         
García Robles desempeñó un papel crucial en lanzar e implementar el acuerdo en la zona de América latina, que fue concluida en Tlatelolco, en lamarcha del 12 de 1967. Le han llamado el padre del acuerdo de Tlatelolco. Éste, propuesto por Adolfo López Mateos, presidente de México en ese entonces, era el resultado de la crisis en Cuba. La idea era asegurar la prohibición de los armamentos nucleares y de que esta parte del mundo no estuviera implicada en ningún conflicto entre las grandes potencias rivales. Las negociaciones fueron conducidas por García Robles, y su habilidad de empresa y diplomática merece una gran medida de crédito para el hecho de que el acuerdo fue concluido con éxito después de algunos años de la negociación. El objetivo final, sin embargo, tiene todavía que ser alcanzado, pues los países tales como Brasil y Argentina han firmado el acuerdo pero hasta ahora no lo han puesto en ejecución .
         
García Robles también ha desempeñado un papel central con su trabajo en ONU para promover el desarme general. Él ha representado su país durante las negociaciones en Ginebra, pero su nombre se asocia sobre todo a la sesión especial del desarme de ONU. La primera sesión especial de esta clase fue llevada a cabo en 1978, y García Robles era uno de los representantes confiados con la tarea de coordinar las varias visiónes y ofertas en un documento común. Él era en gran parte responsable de la adopción acertada qué se conoce como " el documento final " de esa sesión de la asamblea. Aunque la sesión especial siguiente de la ONU en 1982 no pudo repetir este éxito, García Robles recibió la ayuda para su idea de una campaña del desarme del mundo. [/FONT]
García Robles desempeñó un papel crucial en lanzar e implementar el acuerdo en la zona de América latina, que fue concluida en Tlatelolco, en lamarcha del 12 de 1967. Le han llamado el padre del acuerdo de Tlatelolco. Éste, propuesto por Adolfo López Mateos, presidente de México en ese entonces, era el resultado de la crisis en Cuba. La idea era asegurar la prohibición de los armamentos nucleares y de que esta parte del mundo no estuviera implicada en ningún conflicto entre las grandes potencias rivales. Las negociaciones fueron conducidas por García Robles, y su habilidad de empresa y diplomática merece una gran medida de crédito para el hecho de que el acuerdo fue concluido con éxito después de algunos años de la negociación. El objetivo final, sin embargo, tiene todavía que ser alcanzado, pues los países tales como Brasil y Argentina han firmado el acuerdo pero hasta ahora no lo han puesto en ejecución .
García Robles también ha desempeñado un papel central con su trabajo en ONU para promover el desarme general. Él ha representado su país durante las negociaciones en Ginebra, pero su nombre se asocia sobre todo a la sesión especial del desarme de ONU. La primera sesión especial de esta clase fue llevada a cabo en 1978, y García Robles era uno de los representantes confiados con la tarea de coordinar las varias visiónes y ofertas en un documento común. Él era en gran parte responsable de la adopción acertada qué se conoce como " el documento final " de esa sesión de la asamblea. Aunque la sesión especial siguiente de la ONU en 1982 no pudo repetir este éxito, García Robles recibió la ayuda para su idea de una campaña del desarme del mundo. [/FONT]
[FONT=Verdana, Arial,  Helvetica, sans-serif]Sólo           la movilización de la opinión pública mundial puede evitar una  catástrofe           nuclear: García Robles[/FONT]
        [FONT=Verdana, Arial,  Helvetica, sans-serif]           El premio Nobel de la Paz, Alfonso García Robles, expuso que  nunca           antes se ha visto la humanidad enfrentada, como hoy, al peligro  real de           la extinción provocada por ella misma. De ahí que la disyuntiva           sea que el mundo acabe con las armas nucleares o éstas acaben  con           el mundo. Durante una conferencia dictada en el Auditorio El  Generalito,           el embajador García Robles dijo que, para vencer la renuencia de            las potencias nucleares a cesar la carrera armamentista, será  necesario           recurrir a la movilización de la opinión pública           mundial, tal como lo propuso la Asamblea General Extraordinaria  de 1978           de la ONU. Manifestó su confianza en que todos los gobiernos  poseedores           de armas nucleares se convenzan de la necesidad de cumplir sus  compromisos,           contraídos en organismos internacionales y jurídicamente           obligatorios, para la adopción de medidas que tornen en realidad            el desarme nuclear. Es absurdo pretender la seguridad nacional  aumentando           la inseguridad internacional, señaló, al tiempo que indicó           que los artesanales nucleares acumulados bastan y sobran para  producir           no una, si no muchas veces, la muerte total del planeta, por  lenta o instantánea           desintegración. Las armas nucleares, para el Premio Nobel de la           Paz 1982, no tiene objeto militar alguno, ya que sólo un loco  podría           pensar en su utilización, que implicaría el suicidio universal.           Por ello, añadió, resulta impostergable dar los pasos necesarios            para la adopción sin demora de medidas eficaces relativas a la           cesación de la carrera de armamentos nucleares. Posteriormente           explicó que la bomba atómica que arrasó con Hiroshima           tuvo una potencia de 13 Kilotones, equivalentes a 13 mil  toneladas de           dinamita; actualmente, los arsenales de las potencias nucleares  cuentan           con numerosas bombas nucleares de 20 megatones, que equivalen a  20 millones           de toneladas de dinamita, y alrededor de 1500 bombas del tipo de  la que           destruyó Hiroshima. El total de ojivas nucleares existentes se           calcula en alrededor de 50 mil, con una potencia explosiva  superior a           1millón de bombas atómicas, lo que significa un poder destructor            de 4 toneladas de dinamita para cada habitante de la Tierra.  "Los arsenales           acumulados podrían aniquilar a unos 240 mil millones de seres  humanos,           es decir, un número 60 veces mayor que la población total del  planeta",           consideró el embajador Alfonso García Robles. Por otra parte,           expresó que el ritmo de la innovación armamentista ha dejado           muy atrás el proceso de negociación; "así, los acuerdos           de un sistema de armas nucleares, caen en desuso apenas  concertados, debido           al surgimiento de un nuevo sistema". Para el inicio de una  conflagración           mundial, aseveró, no se requiere necesariamente una decisión           meditada del jefe de Estado responsable, sino que es preciso  tomar en           cuenta las fallas inevitables de las computadoras y las falsas  alarmas,           que de ello se derivan. Al respecto, citó un informe del Comité           de los Servicios Armados del Senado de los Estados Unidos, que  expone           el hecho de que sólo en 18 meses se registraron 147 falsas  alarmas           nucleares, mucho más graves, que habían mandado órdenes           a las tripulaciones de los bomberos B-52 y a las unidades que  tienen a           su cargo los proyectiles balísticos intercontinentales. La  política           de disuasión, o de aquilibrio del terror, señaló el embajador           Alfonso García Robles, resulta inaceptable para la inmensa  mayoría           de los pueblos del mundo. "Tarde o temprano una falla técnica  puede           provocar un accidente de consecuencias imprevisibles; por eso no  es posible           ofrecer una garantía general de que el equilibrio se mantendrá           eternamente, y nadie debería hacer declaraciones tranquilizantes            sobre esa base.[/FONT]
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]pos yo no se ke opinan ustedes pero.........ke viva mexico cabrones
[/FONT]
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]pos yo no se ke opinan ustedes pero.........ke viva mexico cabrones
[/FONT]
	
	