Del Hankazo a la “Campaña Negra”, Temblores para Peña Nieto
http://homozapping.com.mx/2011/06/del-hankazo-a-la-“campana-negra”-temblores-para-pena-nieto/
“No le muevan. Hay que esperar el  desenlace del proceso judicial”, fue la orden terminante del mandatario  mexiquense, Enrique Peña Nieto a sus colaboradores, horas después que se  conociera la detención de Jorge Hank Rhon, el hijo menor de Carlos Hank  González, el máximo exponente del Grupo Atlacomulco.
 Desde San Luis Potosí, la mañana del  mismo sábado 4 de junio, el dirigente nacional priista Humberto Moreira  lamentó la incursión de efectivos militares en el domicilio del dueño de  Grupo Caliente y acusó al gobierno federal de encabezar una “cacería de  brujas” contra el integrante de una “destacada familia priista”.
 Antes de que  optaran por el silencio, la reacción más significativa fue la de Luis  Videgaray, actual coordinador de la campaña de Eruviel Avila. El ex  secretario de Finanzas de Peña Nieto afirmó que “ni un solo peso” de la  fortuna de Hank Rhon, calculada en mil millones de dólares, se había  destinado al apoyo del candidato priista a la gubernatura del Estado de  México.
 Videgaray respondió a los señalamientos  de Carlos Navarrete, coordinador de los senadores del PRD, y de Luis  Sánchez, dirigente estatal perredista, quienes ventilaron el posible  apoyo financiero de la familia Hank Rhon para la campaña de Eruviel  Avila.
 El golpe contra Hank Rhon fue el inicio  de una semana negativa para la campaña de Eruviel Avila y, sobre todo,  para las aspiraciones presidenciales del propio Peña Nieto.
 El gobernador mexiquense evadió aceptar  un debate público con el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, el  precandidato presidencial del gabinete más mencionado en las dos últimas  semanas, al tiempo que se quejó porque varios colaboradores de Felipe  Calderón “están alentando campañas negras” en su contra.
 Una de esas “campañas negras”, según  Peña Nieto, fue la difusión de un video en Youtube donde su nombre  aparece rotulado en un reloj de la Casa Bijan, la exclusiva tienda de  ropa de Beverly Hills. Este establecimiento, donde adquieren su  vestuario actores y aristócratas europeos, hace tal distinción a los  “clientes frecuentes” que han gastado un mínimo de 2 millones de  dólares.
 La oficina de Comunicación Social de  Peña Nieto negó la veracidad del video que circuló en las redes sociales  y el propio mandatario mexiquense afirmó que “no he estado en la tienda  y lo puedo afirmar categóricamente”.
 Tampoco le fue bien a Eruviel Avila  después del debate televisivo con Alejandro Encinas, del  PRD-PT-Convergencia, y con Luis Felipe Bravo Mena, del PAN. Su equipo de  campaña logró aislar el tema de la detención de Jorge Hank, pero no  pudo frena la ola de burlas en las redes sociales al exceso de  maquillaje en las mejillas del aspirante priista durante el evento. La  frase “me maquillo como Eurviel” se volvió 
trending Tepic en la red de Twitter el jueves 9 de junio.
 En entrevista radiofónica, Eruviel Avila  trató de ironizar con el caso de sus mejillas y le declaró a Joaquín  López Dóriga: “ya conocen a mi peluquero, ahora les voy a presentar a mi  maquillista”.
  
 
Las Redes desde Baja California
 El impacto más fuerte para Eruviel Avila  se dio desde las redes formadas en Baja California para apoyar su  campaña. Los hankistas constituyeron una brigada conocida como “El Grupo  de los 33”, comprometida a la tarea logística a favor del candidato  priista mexiquense.
 Entre los personajes que alentaron este  grupo se encuentran Luis Javier Algorri, ex secretario de Seguridad  Pública de Tijuana durante el gobierno de Hank Rhon y ex director de  seguridad de Grupo Caliente, así como Mario Madrigal y Ranier Falcón,  líderes del sindicato que agrupa a los trabajadores de la red de centros  de apuestas del ex aspirante a gobernador de Baja California.
 También el diputado federal por el  Partido Verdel, Eduardo Ledesma, y Manuel Rodríguez Monárrez, ex  director del Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana durante  el gobierno de Hank, se integraron a la campaña de Eruviel Avila.
 El columnista Miguel Angel Granados Chapa se preguntó, en su columna del viernes 10 de junio en 
Reforma, “si  la presencia tijuanense se limita a asegurar el triunfo de Avila en el  municipio de Zumpango, donde gobierna el PAN. Me pregunto si se escogió  esa municipalidad, limítrofe con el estado de Hidalgo y que no cuenta  entre las más pobladas del Edomex para que pudiera trabajar en  discreción en tareas que requieren mayor sigilo, como la introducción de  recursos ilegales a la campaña en todo el estado”.
 En la página 
www.eruvielbajacalifornia.com,  bloqueada a raíz del arraigo judicial de Hank Rhon, se informaba que  los coordinadores del Grupo 33 de Tijuana para el Estado de México se  reunieron “con el dirigente del PRI en aquella entidad y coordinador de  la campaña, Luis Videgaray, quien de manera expresa solicitó el apoyo de  los bajacalifornianos”.
 El mismo sitio reportó que “como apoyo  adicional se cuenta por igual al empresario tijuanense César Cázares y  Bernardo Macklis, así como Manuel Rodríguez Monárrez por parte del  Partido Verde”.
 En la página de Facebook de los priistas  de Baja California que apoyan a Eruviel Avila hay un vínculo directo  con el PRI Movimiento Nacional de Cibernautas de Tijuana, que cuenta con  321 seguidores, a la @Red Emprendedores, a la página “Tres BC Hank” y  al blog “Yo sí Creo en Jorge Hank Rhon”.
 Estos mismos grupos convocaron el pasado  martes 7 de junio a una marcha pacífica en apoyo a Hank Rhon en el  monumento Abraham Lincoln, de Tijuana.
 Las redes bajacalifornianas en el Estado  de México llegan hasta el equipo de seguridad de Hank Rhon, el mismo  que falló en brindarle ayuda antes de su detención domiciliaria. En mayo  de 2009, elementos de la procuraduría estatal de Sonora detuvieron a  Jorge Vera Ayala, jefe de escoltas de Hank Rhon, quien se identificó  como comandante de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) del Estado de  México. Vera Ayala desapareció desde el sábado 4 de junio.
 La misma información de la procuraduría  sonorense detectó que otros integrantes del equipo de seguridad de Grupo  Caliente cuentan con permisos para portación de armas de fuego,  entregados por la ASE mexiquense.
  
 
Trueque Electoral y de Negocios
 Desde 2006, el gobierno de Enrique Peña  Nieto mandó recursos y operadores para la campaña electoral de Jorge  Hank Rhon a la gubernatura de Baja California, que perdió el 5 de agosto  de 2007 ante el panista José Guadalupe Osuna Millán.
 El apoyo de Peña Nieto al hijo menor de  la dinastía de Carlos Hank González formó parte de un pacto entre el  actual gobernador mexiquense y Carlos Hank Rhon, cabeza del Grupo  Interacciones, quien aspiró a la candidatura del PRI en 2004.
 El propio ex gobernador Arturo Montiel relata en su libro 
Desde Atlacomulco, cómo convenció al empresario del Grupo Interacciones para que declinara a favor de Peña Nieto:
 “Sin duda, el ingeniero Carlos Hank Rhon  era un candidato estupendo que además traía la carga genética de su  padre: inteligencia, audacia y bonhomía, pero también tenía el problema  de su arraigo. Iba a ser muy difícil defender su vecindad mexiquense. El  CDE habló con Carlos, se expuso el problema de la residencia y con un  gran estilo entendió. No era posible” (p. 155).
 La familia Hank aceptó a cambio de otros  beneficios. El Grupo Interacciones es uno de los 10 acreedores de la  administración de Peña Nieto. Entre 2006 y 2009 la Dirección de Recursos  Materiales de la Secretaría de Finanzas, que encabezó Videgaray, pactó  el pago de 98.7 millones de pesos para asegurar bienes muebles,  inmuebles, vehículos y aeronaves del Estado de México.
 Durante 2007 Grupo Interacciones ganó el  contrato para operar el Seguro Escolar por un monto de 18.2 millones de  pesos. A través de este mecanismo financiero, el gobierno de Peña Nieto  proporcionaría atención médica para menores que sufrieran accidentes en  sus colegios.
 Ese mismo año se acrecentó el apoyo del  gobierno de Toluca a la campaña de Jorge Hank Rhon en Baja California.  El enlace clave fue Eduardo Bernal Martínez, ex alcalde de Tecámac,  considerado en el Estado de México como uno de los asesores y personajes  más vinculados a las empresas e intereses del ex alcalde de Tijuana.
 Bernal Martínez fue hasta el 16 de mayo  de 2011 el representante de Eruviel Avila ante el Instituto Estatal  Electoral del Estado de México. Antes de ser sustituido por el ex  gobernador César Camacho Quiroz, Bernal Martínez operó al interior del  organismo la operación clave para las elecciones del próximo 2 de julio:  la integración de las mesas directivas de casilla.
 El papel de Bernal Martínez en la  campaña de Hank Rhon en 2007 no fue muy afortunado. La derrota del hijo  menor del “profesor” Hank González, provocó un agrio enfrentamiento  entre Bernal Martínez y el equipo del actual senador priista por Baja  California, Fernando Castro Trenti.
 Testigos de ese enfrentamiento relataron a 
Proceso que  no sólo hubo mentadas de madre sino amenazas de por medio entre ambos  equipos. Hank Rhon se quejó por la falta de operación de Castro Trenti,  quien controla la estructura electoral priista en Baja California. “Se  confió demasiado en su estructura financiera”, confió uno de los  operadores de aquella campaña.
 A Bernal Martínez se le identifica en el  Estado de México como uno de los operadores de la campaña de Eruviel  Avila en el municipio de Zumpango, actualmente gobernado por el PAN.  Aspira de nuevo a ser candidato a alcalde de Tecámac, en las elecciones  municipales del próximo año.
 
 
A la Sombra del Profesor y de Montiel
 La detención de Jorge Hank, considerado  uno de los “intocables” del viejo régimen priista, impacta no sólo en la  campaña sino en los símbolos de poder del Grupo Atlacomulco, la escuela  de “políticos ricos y pueblos pobres” que ha gobernado el Estado de  México desde hace décadas.
 Son múltiples y constantes las  demostraciones de pacto mutuo entre Peña Nieto y la familia Hank,  especialmente desde 2009, durante la ceremonia del natalicio 82 del  profesor Carlos Hank González, nacido en Santiago Tianguistenco, en  1927.
 La ceremonia del 28 de agosto de ese año fue presidida por Peña Nieto, quien hizo entrega del libro 
Carlos Hank, Fuerza Expresiva y Vigencia de un Gobierno Innovador, a la viuda, doña María Guadalupe Rhon de Hank.
 El acto no sólo fue un simple evento de  protocolo sino de proselitismo a favor del mandatario mexiquense.  Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones de Peña Nieto,  comparó la “congruencia” de Hank González con la administración actual  priista que “cumple con lo prometido”, mientras que Humberto Benítez  Treviño, ex secretario de Gobierno peñista, diputado federal y  presidente del Patronato Carlos Hank González, avaló la continuidad  entre el político fallecido y la “joven promesa” mexiquense.
 Un año después, el 28 de agosto de 2010,  se volvió a repetir la ceremonia del 83 aniversario del natalicio de  Hank González y se presentó otro libro, 
Carlos Hank González, Trascendencia y Visión de una Política Contemporánea, con prólogo de Peña Nieto.
 El diputado local Enrique Jacob Rocha,  viejo operador hankista y ahora de la campaña de Eruviel Avila, se  deshizo en elogios a Peña Nieto a quien lo ubicó como “un referente  nacional de buen gobierno”.
 A ese evento asistieron los ex  gobernadores Emilio Chuayfett e Ignacio Pichardo, y la prensa local  destacó la ausencia de Arturo Montiel. Chuayfett, durante su paso por la  Secretaría de Gobernación en el gobierno zedillista, le amplió el  permiso a las 45 concesiones de salas de juego del Grupo Caliente, de  Jorge Hank Rhon.
 En febrero de este año, Arturo Montiel lanzó su libro 
Desde Atlacomulco, Testimonio del Ex Gobernador del Estado de México, lleno de mensajes cifrados y recordatorios a su sucesor y sobrino, Enrique Peña Nieto.
 Desde las primeras páginas, Montiel ubica a Carlos Hank González como el orgullo de la estirpe política surgida en Atlacomulco:
 “Si se quiere señalar a Carlos Hank González como líder del mítico Grupo Atlacomulco, lo es; pero no del 
grupo, sino  el líder, el continuador de la obra iniciada por Isidro Fabela. Es el  gran referente del Estado de México moderno y un ejemplo de hombre  político y empresario. Si se quiere decir que yo fui formado por el  maestro Hank, aciertan”, sentencia Montiel (pp. 26 y 27).
 Para que no quede duda de que su libro  es una defensa de los pactos al interior del Grupo Atlacomulco, Montiel  remata en el último párrafo:
 “El Grupo Atlacomulco no existe, no es una 
nomenclatura,  sino una manera de hacer política donde el poder se ejerce a partir de  haber demostrado en la práctica y en el trabajo capacidad para hacer…  Fui criado en ese esquema que permite combinar las virtudes del  gobernante con el emprendedor. Y he seguido esa pauta a pesar de que en  el camino me encontré con enemigos que señalaban que un político no  podía ser empresario y un empresario no podía ser político. Yo he jugado  ambos roles, pagué un altísimo costo para desempeñarlos, pero no me  arrepiento, jugué: no me siento fracasado ni resentido. Me siento  satisfecho y agradecido por haber apostado por mi país”.
 Antes de la detención de Jorge Hank  Rhon, el nombre de Arturo Montiel se mencionó insistentemente como uno  de los exgobernadores que forman parte de los “expedientes negros” que  el gobierno federal tiene para impactar en el escenario electoral del  2011 y del 2012.
:eolo::mota:
PD. Andan lentos con aquello de la información, me cae:eolo: