Presumen escapó ‘El Chapo’ de tiroteo en que cayó lugarteniente
Uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa en el estado,  Enrique López Acosta, “El Cumbias”, fue detenido en un enfrentamiento  ocurrido entre la noche del viernes y la madrugada del sábado en la  ciudad de Delicias.
	Fuentes extraoficiales indicaron que el detenido se hallaba en una  reunión con otros operadores de ese cártel, en la que se presume también  se encontraba Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quien habría logrado  escapar.
	Se conjetura asimismo que otro de los cabecillas del cártel, Noel  Salgueiro, mejor conocido como “El Flaco”, resultó lesionado, pero logró  huir del lugar.
	En la refriega, habría caído muerto el hermano de “El Cumbias”, de  nombre Ever Horacio López Acosta, de 27 años, quien tenía su domicilio  en el municipio de Rosales, se informó también de manera extraoficial.
	Enrique López Acosta -quien en su largo historial delictivo está  acusado de la autoría de la matanza de ocho personas en Creel en marzo  pasado-, fue herido en el enfrentamiento contra efectivos del Ejército  Mexicano.
	La detención la llevaron a cabo activos de la V Zona Militar en  coordinación con elementos de la Zona 42, luego de tener conocimiento de  que el ahora detenido supuestamente efectuaba una fiesta de cumpleaños a  una de sus hijas en el exclusivo fraccionamiento Campestre en Delicias.
	El despliegue de los elementos castrenses se realizó en las  inmediaciones del sitio donde se encontraba López Acosta para efectuar  las correspondientes detenciones, pero al oponer resistencia, se desató  la balacera.
	Hasta el momento se desconoce si más personas fueron detenidas como resultado de este enfrentamiento.
	Tras ser herido, López Acosta fue llevado al Hospital Regional de  Delicias, que fue resguardado por al menos 30 elementos castrenses,  según se pudo apreciar.
	El ingreso a este hospital fue negado incluso a pacientes que buscaban  una consulta, en tanto que el personal castrense que se quedó a cargo de  la vigilancia, clasificaba el nivel de urgencia médica en base al cual,  sólo ingresaban contados pacientes.
	La avenida Río Conchos, entre la calle Agricultura y la calle 7ª, en el  sector Poniente de la ciudad, fue cerrada al tráfico local, para evitar  que se pudiera presentar un intento de rescate por parte de grupos de  sicarios.
	El detenido, una vez identificado y recuperado de sus heridas, fue  llevado a instalaciones en la capital del país, ya que se temía que  hubiera intentos de rescatarlo.
	“El Cumbias” fue identificado como el líder del comando que en marzo  pasado llegó a Creel, Bocoyna, para ejecutar al menos a ocho personas.
	En el video captado por las cámaras del centro de mando C-4 de la  ciudad de Chihuahua, durante el ataque perpetrado en Creel y que  posteriormente fue filtrado a los medios de comunicación, fue uno de los  últimos escándalos que enfrentó la ahora ex procuradora Patricia  González Rodríguez.
	El video, que fue tomado el 15 de marzo, muestra la llegada de un  comando de por lo menos 12 camionetas a la comunidad serrana, el cual se  despliega en busca de sus víctimas. Se observa que López Acosta era  quien daba las órdenes a los sicarios.
	La anterior administración estatal de Chihuahua y, más específicamente  la Secretaría de Seguridad Pública estatal, fue criticada severamente  porque  tuvo conocimiento del tiroteo en el que se atacaba una casa y,  sin embargo, no actuó ni para evitar los disparos ni para detener a los  gatilleros..
	El 16 de abril, la Procuraduría General de Justicia del Estado dio a  conocer que el grupo de sicarios que atacó varias comunidades del  municipio de Bocoyna el 15 de marzo, con un saldo de ocho muertos, era  una célula del Cártel de Sinaloa comandada por “El Cumbias” que iba en  busca de integrantes de “La Línea”.
	La entonces procuradora de Justicia Patricia González Rodríguez aseguró  que se identificó a varios de los criminales, entre ellos al líder del  grupo, Enrique López Acosta, “El Cumbias”, quien tiene antecedentes  penales por tráfico de drogas.
	
	
Historial delictivo
	
	López Acosta, de acuerdo con archivos periodísticos, cuenta con un  historial delictivo, tras gozar de la protección -por omisión o  complicidad- de autoridades estatales y federales, que lo identificaron  como uno de los principales cabecillas del Cártel de Sinaloa en  Chihuahua.
	Originario de Rosales, Chihuahua, López Acosta ha protagonizado desde  el año 2005 balaceras y persecuciones en Delicias, Jiménez, Parral y  ejidos serranos; ha sido detenido y liberado por la Policía Ministerial  Investigadora, e incluso, rescatado de la cárcel por elementos de la  Agencia Federal Investigadora.
	De acuerdo con el archivo periodístico, el nombre de López Acosta se hizo público el 12 de octubre de 2005.
	Medios locales de Ciudad Jiménez consignaron que la mañana del día  anterior “El Cumbias” había sido víctima de un atentado en la calle  Allende, en el que resultó seriamente herido.
	Las autoridades ministeriales no indagaron el motivo de la agresión  contra quien ya era identificado por los vecinos como uno de los más  activos narcomenudistas de la región.
	El 26 de marzo de 2006, El Diario de Chihuahua dio a conocer los  pormenores de una balacera ocurrida en Jiménez que dejó saldo de una  persona muerta y dos heridas.
	Los tiros provinieron de varios individuos encabezados por “El Cumbias”  quienes tras disparar contra sus objetivos huyeron a bordo de dos  vehículos.
	Las versiones de los vecinos referían que el ataque era la venganza de  López Acosta contra Jesús Beltrán Villegas, de 36 años, quien lo intentó  matar en octubre.
	Entonces se dijo que autoridades investigadoras le seguían la pista a López Acosta.
	El 14 de abril de 2007 los agentes de la Policía Municipal de Rosales y  la Agencia Federal de Investigaciones realizaron una desafortunada  intervención.
	Los medios impresos locales refieren que frente a las oficinas de la  Policía Municipal fue detenido Enrique López Acosta a bordo de su auto,  acusado de desplazamiento peligroso, según consta en el parte  informativo de la DSPM de Rosales.
	Cuando intentaban sacarlo de la unidad, llegaron dos agentes de la AFI y  pidieron a los municipales que se los entregaran. Minutos más tarde “El  Cumbias” quedaba en libertad.
	Durante los hechos López se encerró en su vehículo y se negaba a salir,  desatendiendo el llamado. Los municipales, presumiendo un delito mayor,  rodearon con varias patrullas a “El Cumbias”; inclusive, fueron ellos  quienes pidieron el apoyo de la AFI vía telefónica, según el archivo  periodístico.
	Al lugar acudieron los agentes Arturo Hernández Estrada y Rodolfo  García Huerta, según consta en el parte informativo levantado por la  Policía Municipal ese día.
	Para el 20 de mayo de ese mismo año, El Diario de Chihuahua dio a  conocer la identidad de López Acosta como presunto responsable de los  asesinatos de los jóvenes José Miguel Muñoz Chávez, “El Tucán”, y José  David Gámez Guillén, “El Chapo”, ambos originarios de Rosales,  Chihuahua.
	El primero de ellos había sido detenido el 9 de marzo en ese poblado  por los policías municipales, junto con Ramón Carrillo Tarango, en poder  de 104 porciones de cocaína, pero en la consignación del hecho de la  AFI al MPF sólo fueron mencionadas cuatro porciones.
	Ambas personas fueron liberadas de inmediato y sin fianza, por  considerar que las cantidades que llevaban consigo eran para su consumo  personal.
	El oficio de consignación ante el MPF fue elaborado por los agentes  Édgar Alejandro González Mendoza, René Miguel Ramírez Colín, Carlos  Arturo Rangel Dzib, y firma dando el visto bueno al oficio el encargado  de la oficina, José Alonso Campoy Nava.
	Después, los tres oficiales de la AFI y el encargado de la oficina que  firmaron la consignación ante el MPF fueron cambiados del destacamento  Delicias.
	Dos meses después, los cuerpos de José Miguel Muñoz Chávez y José David  Gámez Guillén fueron descubiertos la mañana del 19 de mayo cerca del  tramo carretero Delicias-Rosales. Ambos presentaron impactos de bala en  el cuerpo y el tiro de gracia en la cabeza.
	Como presunto responsable fue detenido de manera oficial López Acosta  cuando circulaba a bordo de una camioneta Voyager blanca modelo 98, por  la avenida Gómez Morín y Quinta Oriente en Delicias.
	El supuesto narcotraficante al verse descubierto por agentes  ministeriales de ese municipio, sacó su pistola tipo escuadra calibre 9  milímetros y les apuntó en un intento por escapar, ‘pero en segundos se  vio rodeado de unidades del grupo de Homicidios de la Policía  Ministerial de Chihuahua y de Seguridad Pública Municipal obligándolo a  bajar el arma y a entregarse”, cita un medio impreso.
	El detenido contaba en ese entonces con 23 años y su arresto fue dado a  conocer por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
	El arma de fuego asegurada coincidía con la pistola empleada para privar de la vida a los dos hombres, se informó.
	Según las investigaciones, el móvil de esa doble ejecución podría estar relacionado con el narcomenudeo.
	La Procuraduría confirmó que López Acosta estuvo viviendo durante  cuatro años en Estados Unidos y que había regresado a Rosales.
	Oficialmente la PGJE, a través del vocero René Medrano, confirmó que el  arma asegurada a “El Cumbias”, por lo menos en cuanto al casquillo,  corresponde al tipo de arma empleada en el doble homicidio.
	El 24 de mayo de ese mismo año se hizo pública la liberación formal de  López Acosta por “no haber elementos para consignar por parte del  Ministerio Público”, justificó la autoridad investigadora.
	La liberación provocó la indignación de los familiares de José David  Gámez Guillén, quienes increparon al gobernador José Reyes Baeza  Terrazas tal resolución.
	El padre y la hermana de la víctima, Alicia Gámez, abordaron a la  salida del hotel Casa Grande al mandatario para plantearle la inquietud  sobre la liberación, ya que ellos decían saber que Enrique López mató a  David y a su amigo y le pidieron una revisión a fondo del caso, pues  temían que las autoridades no estaban haciendo bien su trabajo.
	En respuesta el gobernador dijo que estaba enterado del asunto, que  pese a que fue liberada la persona, la investigación continuaba y que la  procuradora Patricia González trabajaba para llegar al fondo, y  garantizaba que se haría justicia.
	El agente del Ministerio Público de Rosales, Antonio Hernández, dijo  que López Acosta estuvo detenido sólo bajo investigación y que no  pudieron consignar porque no hubo los elementos probatorios; sin  embargo, aseguró que en todo momento estuvo detenido por el delito de  portación de arma de fuego y a disposición del Ministerio Público  Federal por la misma razón.
	El agente del MPF, José Luis Alcaide Justiniani, confirmó que fue  consignado Enrique López por la posesión del arma calibre 9 milímetros,  por la que se le fijó una fianza de 3 mil pesos, y una vez que la  depositó, el detenido continuó en manos del fuero común.
	Luego, el vocero se retractaría de lo declarado pues en rueda de prensa  reconoció que la prueba de Harris dio negativo y el calibre del arma  utilizada tampoco coincidió con el arma que “El Cumbias” traía en su  poder.
	“Tras el caso hay mucho dinero, ya que comprobaron que Enrique López  trae para su defensa cuatro abogados y que está siendo protegido por  alguien poderoso”, aseguraron los familiares de Gámez Guillén.
	Posteriormente, el 11 de febrero de 2008, y tras un atentado registrado  en un centro nocturno en Delicias, se hizo público un operativo de  elementos de la Agencia Federal de Investigaciones, quienes catearon una  finca en la calle Tercera Sur.
	Dentro de la propiedad aseguraron una pick up Ford Lincoln Navigator  2007, un rifle 30-30 de los conocidos como mosquetón, varias cajas que  contenían 703 cartuchos calibre 7.62 x 39 mm., 596 cartuchos 9  milímetros, 5 cartuchos 303 milímetros, 2 calibre 357, uno calibre 45 y  otro calibre 22, además de varios cargadores para armas y dos máquinas  contadoras de billetes.
	Detuvieron a Enrique López Acosta de 30 años, informó personal de la  Procuraduría General de la República. En el inusual operativo en el que  intervinieron más de 50 agentes federales, estatales y municipales en  dos situaciones diferentes, fue capturado para investigación al  encontrarse en la casa donde se presumía estaba oculto un hombre que  disparó e hirió a un guardia de seguridad de un centro nocturno.
	Los medios de comunicación impresos no mencionarían a “El Cumbias”  hasta el pasado 18 de enero del año en curso cuando el periódico digital  “Entre líneas” publicó que autoridades policiacas detuvieron en  Delicias a un hombre con varios vehículos robados y un arsenal el 16 de  enero.
	El detenido fue identificado como Sergio Alejandro Domínguez García,  quien aseguró recibir órdenes de Enrique López Acosta, quien fue captado  por las cámaras del C-4 cuando dirigía a un grupo de hombres armados  que tomó por asalto el poblado de Creel, Chihuahua.
	El móvil de la agresión, según la procuradora Patricia González  Rodríguez, fue privar de la vida a dos personas que formaban parte de la  organización denominada “La Línea”.
http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2010/12/13&id=b5c3800a45329702805319f91f433183