lo que debe aprender dos caras jr
y muchos mas luchadores que piensan que la lucha gringa es lo mejor.....
en la Actualidad falta un luchador que maneje este tipo de lucha que vuelva a las bases.... o que creen?
Mil Máscaras debuta en el Madison Square Garden de N.Y.*           
                    
- Escrito por               El guardian puroresu
 Mil Máscaras hizo su presentación en el Madison Square Garden de la  ciudad de Nueva York el 18 de diciembre de 1972. Mil Máscaras viajó a  Nueva York para trabajar en la promoción de la W.W.W.F. sin duda alguna, esta era la firma de mayor  arraigo en la cuidad de los rascacielos. En la primera presentación de  Mil Máscaras en el Madison Square Garden se registró una entrada  superior a la de los 22,000 aficionados, muchos de ellos eran movidos  por las ansias y por la afanosa curiosidad de mirar a Mil Máscaras sin  su incógnita.
 Antes de la presentación del astro mexicano en Nueva York, ya existía  un impedimento por parte de la comisión atlética del estado de Nueva  York, que tenía prohibido que cualquier luchador usara máscara, ya que  consideraban que debajo de ella se pudiera ocultar a un delincuente o  criminal, y solo bajo la condición de que Mil Máscaras luchara sin su  famosa máscara, era como le podían autorizar al representante de la  lucha libre mexicana que luchara en el Madison Square Garden.
 De hecho el promotor le pidió a Mil Máscaras que luchara dando a  conocer su rostro, pero ante la negativa de Mil Máscaras el Sr. McMahon  decidió hacer uso de sus influencias logrando que dicha prohibición no  prospera, ya que tanto el promotor, como Mil Máscaras se las arreglaron  para hablar con la autoridades locales de la ciudad de Nueva York, y fue  así como finalmente lograron que el famoso luchador enmascarado  recibiera luz verde para que luchara en el Madison Square Garden  portando su legendaria máscara.
 Este fue su primer viaje de Mil Máscaras al estado de Nueva York, él  sabía de la restricción a la que se tenía que enfrentar, pero tenía al  final de cuentas al promotor de su parte, y de alguna manera el promotor  se dio cuenta que era más benéfico para los fans, que Mil Máscaras  luchara con su máscara. Que para fortuna de don Personalidad, dicha  prohibición estatal no causo mayor efecto, y esta situación favorable le  permitió a Mil Máscaras para que luchara enmascarado, pues a pesar de  todo lo acontecido tuvo que remar contra viento y marea para lograr su  tan anhelado objetivo.
 
 Mil Máscaras vs The Spoiler
 El público quería mirar a  Mil Máscaras luchar con el rostro al descubierto, ya que esta sería la  primera ocasión en que un público lo miraría sin su máscara, pero hubo  algunos aficionados que mostraron su decepción de ver a Mil Máscaras que  portaba su valiosa insignia, esa expresión se borró completamente  cuando vieron el excelente accionar del súper estrella mexicano sobre el  entarimado, la perfecta aplicación de llaves, lances, castigos y contra  llaves cautivaron de manera contundente a los aficionados del Madison  Square Garden.
 La figura increíble de Mil Máscaras arrancó los aplausos de miles de  aficionados, su ingreso al ring fue precedido por su adversario The  Spoiler quien aceptó luchar sin su máscara dándole a conocer al público  neoyorquino su rostro.
 The Spoiler en aquella época fue un gran luchador que laboraba  principalmente en el área de Texas. Antes de iniciar la batalla de estos  enormes luchadores, Mil Máscaras regaló un buen puñado de máscaras a  los aficionados que se instalaron en el área de ring side, además de un  sombrero de charro que portaba en su presentación, también fue  obsequiado a un aficionado del área de ring side por Mil Máscaras.
 La lucha fue llevaba al mero estilo técnico y científico durante los  primeros minutos. Cabe recalcar que The Spoiler no era un luchador de  estatura baja, y Mil Máscaras lo levanto en un par de ocasiones al  tiempo en que Mil Máscaras le aplicaba la doble Nelson para  posteriormente aplicarle un candado al cuello. The Spoiler trataba por  todas las maneras posibles de zafarse del castigo impuesto por Mil  Máscaras, que este en su afán de menguar la resistencia del luchador  canadiense, apretaba más el castigo. Posteriormente The Spoiler buscaba  la salida de un candado al cuello al que se miraba sometido por Mil  Máscaras, y ya como por puro instinto de conservación The Spoiler logró  que ambos contendientes rodaran y así fue como pudo quitarse el castigo.
 
 La lucha continuó su curso con dominio alterno para ambas partes, y  después de un intercambio de una serie de machetazos, la escena  luchística comenzaba a tener tintes de una electrizante  espectacularidad. La famosa plancha de Mil Máscaras hizo su aparición  cuando The Spoiler se encontraba en el centro del cuadrilátero. El  público del Nueva York atestiguaba la excelente calidad del atleta  mexicano. The Spoiler no daba crédito de lo que estaba aconteciendo, tan  solo miraba a Mil Máscaras trepar a los tensores superiores de uno de  los esquineros, y ya solo miró como su contrincante volaba surcando los  aires y desafiando las leyes de la gravedad para impactarse contra su  humanidad.
 La cuenta de tres le dio la victoria al embajador mexicano en el  extranjero, dejando un precedente para la historia, y dejando constancia  de que la escuela mexicana de lucha libre se encontraba entre las  mejores escuelas de lucha libre del mundo, sin lugar a dudas.
 Los neoyorquinos verdaderamente habían visto luchar a un autentico  luchador súper estrella. Una cosa si era segura y es que Mil Máscaras  volvería para luchar nuevamente a la costa este de los Estados Unidos de  Norteamérica. Mil Máscaras demostró a los aficionados que su máscara  era una de sus principales tarjetas de presentación, y que le era muy  difícil despojarse de ella, sin embargo les regalaría a cambio, combates  de lucha libre llenos de un altísimo nivel técnico.
 Mil Máscaras fue el primer luchador en la historia del estado de  Nueva York en luchar enmascarado.