Directamente desde las boscosas profundidades del 
Battersea Park, en Londres, 
Samsung ha dado a conocer hoy su nueva apuesta para el 2009. Se trata de un nuevo 
teléfono táctil de gama alta denominado Samsung S8000 y más conocido como Samsung Jet. El terminal es el primero de una nueva generación de terminales que combinan un 
procesador realmente potente de
 800 Mhz con pantallas 
AMOLED, conectividad a
 Internet 2,75G y nuevas ideas que hagan la experiencia de manejar el teléfono algo más divertido.
Pese a sus prestaciones, el 
Samsung Jet logra conservar unas 
dimensiones que lo hacen 
extraordinariamente cómodo de llevar. Mide 
108,8 x 53,5 x 11,9 milímetros. El peso no ha sido revelado, pero es realmente
 ligero al tacto.
Exterior
El frontal del teléfono está ocupado casi en su totalidad por la 
pantalla táctil de 3,1 pulgadas, bajo la que se ubican las teclas de colgar, descolgar y el 
curioso botón de menú, con 
un acabado en cristal que recuerda a un cubo o a una piedra preciosa. 
Los laterales sólo albergan los 
controles de volumen, el 
disparador de la cámara, un botón físico de 
bloqueo y otro que activa 
un menú cubico en 3D. Por cierto, que nos recuerda al interfaz 
Touch Flo de LG. En este caso, sirve para aceder rápidamente  a todas las opciones de entretenimiento.
Conexiones
Llama la atención la 
ausencia de un acceso externo a la ranura para tarjetas MicroSD (situada bajo la tapa) y la posición de las 
salidas MiniUSB y el jack de audio/salida de TV, que están ubicados en 
la parte superior del teléfono.
En líneas rojas
Aparte de su pequeño y manejable factor de forma, la parte trasera del 
Samsung Jet sorprende con un curioso 
acabado negro que, al recibir luz, muestra 
varias líneas rojas tornasoladas bajo la superficie. Aunque carece de partes metálicas, el 
Jet tiene 
un diseño realmente atractivo. Todo un acierto por parte de 
Samsung.
Potencia
Internamente, el teléfono se mueve con 
un procesador a 800 Mhz y la 
versión 2.0 del sistema operativo 
TouchWiz de Samsung. Lo cierto es que la combinación de ambos 
funciona a las mil maravillas. El teclado, el acceso a las distintas aplicaciones, a los vídeos o la respuesta de la cámara son 
inusitádamente ágiles. El nuevo procesador también 
ha mejorado la capacidad de hacer correr varias aplicaciones simultáneamente.
Pantalla AMOLED
Otro de los elementos que hace del 
Samsung Jet una seria opción a tener en cuenta a la hora de hacernos con un terminal táctil es la 
pantalla AMOLED de  3,1 pulgadas y resolución WVGA. La diferencia de estas nuevas pantallas con las LED tadicionales es tremenda en términos de 
nitidez del punto, contraste y calidad de color. La pantalla del 
Jet se ve prácticamente desde cualquier ángulo y bajo cualquier condición de luz ambiental (salvo sol extremo) y presume de una muy correcta 
sensibilidad táctil apoyada en 
pequeñas vibraciones para dar el toque hápctico al conjunto. Además, la AMOLED 
consume un 66% menos de energía.
Motion Gate
Otra de las mayores novedades del 
Samsung Jet es que incorpora 
un sistema de control por movimiento llamado 
Motion Gate y 
similar al Shake Control de Sony Ericsson, 
pero más avanzado. El acelerómetro permite, por ejemplo, 
hacer scroll por un album de fotos simplemente 
inclinando el teléfono o 
terminar cualquier aplicación en curso 
agitando tres veces el teléfono. El sistema es bastante versátil y permite abrir una aplicación, pausar un video o hacer una foto dando simples toques al dispositivo. Un tutorial integrado permite aprender todos estos trucos de una forma bastante intuitiva y rápida.
Interfaz
El 
Touchwiz 2.0 también ha ampliado a 
tres el número de 
escritorios disponibles y entre los que se puede navegar simplemente deslizando el dedo por la pantalla. Cada uno de estos tres espacios es configurable mediante los tradicionales 
widgets que ofrece la barra deslizante de la izquierda. Los fans de los menús tradicionales siempre pueden acceder a todas las aplicaciones simplemente con 
el botón central de menú. Una curiosa prestación del 
Samsung Jet que agradecemos los que somos cortos de vista es 
la posibilidad de hacer zoom sobre cualquier punto de la pantalla y en cualquier momento 
con un solo movimiento de dedo.
Almacenamiento
En cuanto a almacenamiento, el 
Jet cuenta con 150 Mb de memoria interna ampliables mediante las mencionadas 
tarjetas MicroSD hasta 16 Gb. La compatibilidad del teléfono con archivos de audio y vídeo alcanza hasta el 
DivX o 
XviD. Y la pantalla hace que hasta el clip más zarrapastroso parezca una superproducción. Mención especial a la reproducción del color negro, digna de los mejores televisores LCD. El 
Jack de 3,5 mm de audio sirve también como salida de TV, conviertiendo al 
Samsung Jet en un digno reproductor de medios portátil. Este es un detalle interesante si tenemos en cuenta que el 
Jet es 
capaz de reproducir video en calidad DVD.
Cámara y multimedia
La cámara del 
Samsung S8000 también cumple con creces las expectativas. 
Cinco megapíxeles, 
autoenfoque, 
doble flash LED, 
detección de caras, sonrisas y parpadeos (para que no nos pille con los ojos cerrados), y 
grabación de vídeo.  El terminal también cuenta con 
Radio FM con RDS y 
A-GPS con un buen abanico de opciones de software que incluyen 
navegación por SMS.
Conectividad 3,75G
La conectividad del 
Samsung Jet abarca todo el abanico disponible desde 
HSDPA a 7,2 Mb/s, Bluetooth 2.0 con a2DP o 
WiFi. En cuanto a las baterías, el 
Jet aguanta 
492 minutos (300 en 3G) 
en conversación y 
422 horas en espera (406 en 3G)
Lo mejor
Samsung ha dado en el clavo al integrar 
un terminal potente, con buen procesador, una pantalla estupenda y todas las conexiones que se pueden pedir. Todo ello envuelto en un dispositivo pequeño, muy bonito y con una nueva versión del Touchwiz que, lo hemos probado, 
funciona realmente bien.
Se puede mejorar
Aunque queda molón, casi 
no hacían falta los botones físicos del frontal, teniendo en cuenta que la pantalla táctil del 
Jet por fín funciona bien. La ranura de 
tarjetas 3D hubiera estado mejor siendo 
accesible desde fuera.