Pues ahora resulta mis estimados bakunos que a la Barbie no la detuvieron en un operativo orquestado por la PGR, sino por que a los señores se les hizo sospechoso el carro donde circulaba, ya que este se le ocurrio rebasar a alta velocidad y lo detuvieron para levantarle una infraccion de transito y al momento de  revisarlos a el y otros dos autos que lo acompañaban pues les encontraron armas y droga. Ahora entiendo porque el señor se reia por toda la sarta de pendejadas que el vocero de la SSP decia en el informe durante la presentacion de este señor. Ademas de que esta supuesta captura ya se encontraba en el informe de Felipe Calderon.
		
		
	 
Alguna nota de este tipo ayudaría bastante
No fue operativo; "La Barbie" se entregó
Policías que patrullaban para realizar “tareas de prevención del delito”  en una carretera del estado de México, fueron rebasados “sin  precaución” por tres vehículos que viajaban a alta velocidad. Los  siguieron, les ordenaron por el altavoz de las patrullas detenerse, se  detuvieron.
El primero en bajar fue un hombre de tez blanca. Los agentes no lo  sabían, pero habían detenido a Édgar Valdez Villarreal, La Barbie. 
Más tarde, sin precisar cuándo, la Policía Federal le pidió que dijera  sus datos generales, y les respondió que él era Édgar Valdez Villarreal,  que le decían La Barbie, El Güero o El Tigrillo, y en ese momento les  confesó que era narcotraficante. Les narró parte de su historia  delictiva; que traficaba entre una y dos toneladas de cocaína por mes,  que la traía de Colombia, y explicó cuáles eran sus rutas. Afirmó que él  era responsable de levantones y ejecuciones de grupos rivales; detalló  su relación con el extinto capo Arturo Beltrán Leyva, y reveló su  participación en una cumbre de barones de la droga en 2007 en  Cuernavaca. 
La historia real de la captura de uno de los narcotraficantes, al que el  gobierno ha identificado como uno de los más poderosos y sanguinarios,  está contenida en el informe en el que la Policía Federal da parte de la  detención de Édgar Valdez Villarreal a la Subprocuraduría de  Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). 
El informe de la PF 
Aproximadamente a las 18:30 horas del día 30 de agosto, oficiales  pertenecientes a la Policía Federal realizaban “acciones de prevención  del delito” y recorrían la zona. “Debido a las labores de inteligencia,  se tenía conocimiento (de) que en el poblado de Salazar, perteneciente  al municipio de Lerma, estado de México, se encontraban miembros de la  delincuencia organizada”. 
Cuando los agentes circulaban a las orillas del poblado de Salazar  vieron que un convoy de tres automóviles —un Chevrolet Cruze, un  Chevrolet Malibu y un Ford Focus—, el cual los rebasó “a alta velocidad y  sin precaución alguna”. 
Los policías siguieron a los vehículos, les pidieron que se detuvieran y  después de seguirlos a lo largo de cuatro kilómetros de la autopista,  los alcanzaron. Los oficiales federales pidieron a los tripulantes del  convoy, sin saber quiénes eran, que bajaran de los autos. 
El parte de la Policía Federal también relata cómo fueron detenidos Juan  Antonio López Reyes, Arturo Iván Arroyo Salas, Carmela Fernández  Triana, Juan Antonio López Reyes, Arturo Iván Arroyo Salas, Marisela  Reyes Lozada, Maritzel López Reyes y Valentino Landa Coronado, quines  viajaban en los autos Malibu y Focus. 
Se identificaron 
Es importante destacar que las personas aseguradas al momento de  tomarles sus generales manifestaron lo siguiente. Dice el parte de la  PF: 
“Édgar Valdez Villarreal (a) La Barbie, El Güero y/o El Tigrillo, de 37  años de edad, originario de Laredo, Texas, que inició su actividad  delictiva a los 19 años de edad, cuando fue detenido por la DEA en San  Luis, Misouri, como consecuencia de la aprehensión de algunos  colaboradores en posesión de 80 libras de mariguana, señalándolo como el  líder del grupo delictivo; en el año de 1998 conoció en el Distrito  Federal a Arturo Beltrán Leyva (a) El Barbas, convirtiéndose después en  jefe de sicarios, responsable de levantones y ejecuciones a integrantes  de organizaciones rivales, así como de reclutar autoridades. En 2001  recibió la encomienda de los líderes del cártel del Sinaloa de pelear la  plaza de Nuevo Laredo a la organización del cártel del Golfo [...] En  el año de 2003 fue designado como el jefe de seguridad de Arturo Beltrán  Leyva; en el año de 2004, por la confianza y la lealtad demostrada a  Arturo Beltrán Leyva, éste le asignó el control de la plaza de Acapulco,  Guerrero [...] A mediados de 2007 participó en una reunión en  Cuernavaca, Morelos, entre los líderes de las organizaciones del cártel  de Sinaloa, Ciudad Juárez, del Golfo y su brazo armado Los Zetas, para  pactar el término de las agresiones y la distribución del territorio  nacional entre estas organizaciones. Señala que ingresaba por lo menos  un cargamento de cocaína mensualmente en cantidades de entre una y dos  toneladas aproximadamente, la droga ingresaba a territorio nacional  procedente de Colombia, seguía la ruta Panamá-Nicaragua, e ingresaba a  México por Tapachula, Chiapas, de donde era transportada vía terrestre  hasta Nuevo Laredo, Tamaulipas”. 
La presentación “oficial” 
El 31 de agosto, Facundo Rosas Rosas, comisionado general de la Policía  Federal (PF), informó que Édgar Valdez, La Barbie, había sido capturado  el día anterior en la comunidad de Salazar tras una operación de  inteligencia de 14 meses. 
“Esta detención es el resultado de los trabajos de inteligencia y  acciones realizadas por la Policía Federal desde el año 2009, cuando se  desarticuló una célula de sicarios encabezada por Carlos Villanueva de  la Cerda, Comandante Ocho, al servicio de La Barbie, en Tultitlán,  estado de México”, explicó en conferencia de prensa. 
Aseguró entonces que la investigación involucró acciones simultáneas en  los estados de México, Guerrero, Morelos y el Distrito Federal, y que en  sus diversas etapas se mantuvo intercambio de información con  diferentes agencias de Estados Unidos y de las secretarías de la Defensa  Nacional y Marina, así como de la Procuraduría General de la República  (PGR). 
“En seguimiento a las labores de inteligencia se ubicó que Valdez  Villarreal se encontraba refugiado en una casa de seguridad en el estado  de México. En el lugar contaba con un grupo de apoyo para su seguridad.  
“Por lo que tras la obtención de esta información, se procedió a  instalar un cerco de seguridad en la zona. En ese punto fueron  desplegadas células operativas y de inteligencia de la Policía Federal”.  La Barbie, aseguró, fue detenido en una finca rústica del municipio de  Lerma, estado de México, en la zona de La Marquesa. 
Agregó, incluso, que la detención estaba relacionada con una balacera  registrado el 30 de agosto pasado en la avenida Periférico, en la que  falleció un hombre identificado como Aarón Ginés Becerril, al que el  funcionario se refirió en la conferencia como uno de los principales  colaboradores de La Barbie. 
En entrevistas otorgadas ese día a diferentes medios de comunicación, el  comisionado general de la Policía Federal dijo que los agentes  federales “tuvieron que mimetizarse con el entorno” para poder capturar a  La Barbie”. 
Sus colaboradores “filtraron” que había agentes disfrazados de mendigos y  de albañiles, reparando cercas de las casas en el fraccionamiento donde  fue detenido Valdez. 
Las contradicciones 
En diversas entrevistas, Rosas fue cambiando la versión de la captura de  La Barbie. El propio secretario de Seguridad Pública, Genaro García  Luna, realizó declaraciones a los medios de comunicación que difieren  con la versión contenida en el parte de la Policía Federal. 
Aunque en la conferencia dijo que había sido detenido en la villa  rústica, a la periodista Carmen Aristegui le declaró que la detención se  dio en un lugar “próximo a la finca”, cuando estaba a punto de entrar  en ella, justo cuando Villarreal y sus acompañantes estaban  estacionándose. 
El secretario Genaro García Luna dio una versión diferente de la  detención. Él le aseguró al periodista Joaquín López-Dóriga que el jefe  de narcotraficantes fue detenido en el jardín de la finca cuando trataba  de escapar. 
Otro de los aspectos en los que las versiones no coinciden es el  relacionado con la resistencia al arresto. Mientras la versión del parte  de los policías federales deja claro que no hubo resistencia alguna de  los detenidos, Facundo Rosas aseguró en una entrevista que sí la hubo. 
Rosas dijo al comunicador Carlos Loret de Mola que La Barbie sí opuso  resistencia, pero “la ventaja” de la autoridad le impidió escapar. 
Antes, Rosas le dijo a Carmen Aristegui que La Barbie no opuso resistencia. 
Anoche la SSP federal dijo que en el lugar donde fue detenido La Barbie  se realizaba un trabajo orientado a blancos específicos y que los  detalles sobre la detención son confidenciales.