Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

demencia en el adulto mayor

sar1984

Bovino maduro
Desde
13 Oct 2010
Mensajes
261
demencia_senil.jpg



La Demencia es un síndrome secundario a una enfermedad del cerebro, generalmente crónica o progresiva, en la que hay déficits de múltiples funciones cerebrales superiores: la memoria, el pensamiento, la orientación, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La conciencia permanece clara.
La demencia produce un claro deterioro intelectual que repercute en las actividades cotidianas, como el aseo personal, el vestirse o comer.

Prevalencia: 5-8% en el adulto mayor. Aumenta progresivamente con la edad. Y es muy frecuente en hogares de ancianos. Se presenta en la Enfermedad de Alzheimer, en la Enfermedad cerebrovascular, y en otras condiciones que afectan al cerebro de forma primaria o secundaria.

Elementos para el Diagnóstico:
Motivo de consulta: Los pacientes pueden quejarse de olvidos, torpezas o de sentirse deprimidos. Dependiendo de la etapa, la familia puede buscar ayuda por:

- Pérdida de memoria.
- Cambios de personalidad.
- Cambios de conductas.
- Confusión.
- Vagabundeo.
- Incontinencias urinaria y/o fecal.

En el anciano, la función cognitiva varía desde cambios mínimos observados en el envejecimiento normal pasando por el deterioro cognitivo leve hasta llegar a la demencia. Los adultos mayores con un envejecimiento normal suelen ser más lentos en tareas cronometradas y tienen tiempos de reacción más retardados, recuerdan a menudo la última información mientras mantienen íntegro el aprendizaje a la vez que cualquier deficiencia de la memoria es sutil y estable durante años sin causar deterioro funcional. En relación al lenguaje y razonamiento verbal no sólo se conservan sino que incluso pueden mejorar. El vocabulario queda igual o se perfecciona con la edad mientras que la fluencia verbal -ésta depende de la velocidad, la atención y la producción motora- puede disminuir. Todas las modificaciones nombradas son de tardía presentación y con un curso continuo; las pequeñas pérdidas en algunas áreas se compensan con el progreso de otras.
El deterioro cognitivo leve escapa de los límites del envejecimiento normal pero no es tan grave como una demencia.

El diagnóstico de demencia es clínico por lo que no se necesita de ningún examen paraclínico. Los síntomas pueden ser inespecíficos mientras la aparición toma el curso progresivo pasando por la etapa media hasta la final culminando en un estado clínico prácticamente vegetativo, indiferenciado, en el cual es imposible determinar cuál fue la encefalopatía responsable. En mayor o menor cantidad, todas se presentan con alteraciones de la memoria y el lenguaje. El diagnóstico certero es anatomo-patológico y los estudios que se solicitan estarán dirigidos a evaluar mejor los aspectos poco accesibles en la clínica, el estado estructural del cerebro y descartar eventuales causas sistémicas estructurales locales de deterioro.


Tratamiento
Hay que evitar iatrogenia (error del doctor), sobre todo, medicamentosa. Al mismo tiempo, se debe proteger al afectado y a sus familiares e implementar modificaciones ambientales. Es necesario educar a las personas más cercanas y estimular los factores protectores sin olvidar la realización del control de las patologías médicas.

Tratamiento no farmacológico:
Reducir trastornos de conducta.
Establecer una rutina diaria.
Simplificar actividades.
Reducir la estimulación excesiva del paciente.
Usar distracción y redireccionar hacia otra actividad frente a situaciones de problema.
Emplear reloj y calendario para orientarlo en el tiempo.
Minimizar riesgo ambiental.
Aplicar iluminación nocturna para disminuir la confusión.
Considerar un programa de actividad diaria.

Tratamiento farmacológico: Se basa en el uso de drogas con acción anticolinesterasica. Ante la ausencia de contraindicaciones médicas cabe recurrir al uso de donepecilo, rivastigmina y galantamina. Los medicamentos mejoran el rendimiento cognitivo, retardan la declinación cognitiva y previenen trastornos conductuales.

se aconseja estar alerta ante los posibles signos de demencia en los adultos mayores para abordar a tiempo esta problemática. El envejecimiento normal no tiene que verse empañado por confusiones. Una vida digna es derecho fundamental de toda persona.


clip_image002.jpg
 
De hecho el diagnostico se hace por el Mimimental test de Folstein. Solo unas cuantas preguntas
Buen post
 
Volver
Arriba