Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Albaleaks: revela negocios entre Chávez y Ortega

glorienn

Bovino de alcurnia
Desde
29 Jul 2010
Mensajes
3.479
AlbaLeaks revela los negociados entre Chávez y Ortega

Siguiendo el modelo de WikiLeaks, el periodista Carlos Fernando Chamorro publica información sobre los oscuros mecanismos de cooperación entre Venezuela y Nicaragua

32520251397330431285.jpg


La iniciativa expone la modalidad mediante la cual los acuerdos comerciales o de cooperación bilaterales se convierten, en ocasión, para el negociado y el enriquecimiento ilícito de funcionarios de ambos gobiernos.

Carlos Fernando Chamorro es el hijo menor de Pedro Joaquín Chamorro, director del diario nicaragüense La Prensa, asesinado en 1978 en las postrimerías de la dictadura de Anastasio Somoza, y de Violeta Chamorro, ex presidente de Nicaragua (1990-97).

Chamorro es periodista como sus padres y economista. Fue viceministro de Cultura y dirige la revista Confidencial.

Con su firma y la de Carlos Salinas Maldonado, Albaleaks publicó un informe sobre la empresa Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa), fundada hace cuatro años por las estatales PDV Caribe de Venezuela y Petronic de Nicaragua al amparo de un convenio de cooperación entre los Gobiernos de Hugo Chávez y Daniel Ortega, convertida "en un inmenso conglomerado económico que en 2009 manejaba ya activos por más de 290 millones de dólares, con ventas anuales superiores a los US$ 400 millones".

Para poner fin al secretismo que rodeó desde 2007 la operatoria de esta empresa, los autores publican la información filtrada por fuentes vinculadas con Albanisa: un archivo Excel con copia de buena parte de la contabilidad de la empresa desde su creación hasta 2009. Estos documentos -que Chamorro presenta como los primeros de AlbaLeaks- están disponibles en el sitio web de la revista Confidencial, a disposición de quien los quiera analizar.

"El origen de este negocio, que se mantiene al margen de toda clase de regulación pública, radica en el monopolio de la importación del petróleo de Venezuela y la comercialización de otros derivados -dice el artículo. Según el convenio de cooperación petrolera entre Venezuela y Nicaragua, el 50% de la factura petrolera debe pagarse a un plazo de 90 días, mientras que el otro 50% se convierte en un crédito a 23 años de plazo, con dos años de gracia y 2% de interés anual, que es manejado de forma discrecional por el gobierno de Nicaragua a través de mecanismos privados como Albanisa y la «cooperativa» Caruna (Caja Rural Nacional)".

Los autores también denuncian que "el negocio de la importación y distribución del crudo y otros derivados, ha convertido a Albanisa en un poderoso consorcio, expandiéndose a otras actividades, como generación energética, exportación de productos agropecuarios, construcción e infraestructura, explotación forestal, hotelería y hasta la compra de un canal de televisión privado (Telenica Canal 8), que pasó a ser propiedad de la familia del presidente Ortega".

AlbaLeaks es un cuestionamiento a la total falta de transparencia en el uso de los millonarios fondos originados en esta operatoria por parte del presidente nicaragüense. No existe, por ejemplo, "desglose de sus actividades dirigidas a financiar los programas gubernamentales extrapresupuesto", por un lado, y "las actividades partidarias del FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) y los negocios particulares en que participa la familia gobernante", por el otro.

Raro negocio a pérdida

De los documentos filtrados, surge un dato curioso: Albanisa pierde plata. Un millón ochocientos mil dólares en 2007, más de 11 millones en 2008, y a agosto de 2009, llevaba perdidos 7 millones. Una pérdida acumulada de 20 millones de dólares.

"La razón aparente de dichas pérdidas -dicen Chamorro y Salinas- es que la empresa vende el petróleo y los derivados del crudo a un precio equivalente a su costo sin ninguna clase de margen de ganancia. Pero esto no se debe a una motivación altruista, [sino] a un sofisticado esquema de transferencia de fondos y subsidio indirecto hacia otras empresas relacionadas".

Chamorro y Salinas pretenden que el Gobierno responda a una serie de interrogantes: "¿Por qué Albanisa trabaja sin márgenes y está diseñada solamente para generar pérdidas contables?; ¿cuáles son las empresas relacionadas que se benefician de este mecanismo de transferencia de fondos?; ¿quiénes se están quedando con las ganancias reales generadas a través de esta millonaria operación?", etcétera. Hasta ahora, no han tenido respuesta oficial alguna.

Los "dueños" de Albanisa son todos funcionarios públicos de Nicaragua y Venezuela, a saber: Asdrúbal Chávez Jiménez, venezolano, presidente de PDV Caribe y presidente de la Junta Directiva de Albanisa; José Francisco López, presidente ejecutivo de la Empresa Nicaraguense del Petróleo Petronic, y vicepresidente de la Junta Directiva de Albanisa; Paul Oquist Kelley, Coordinador del Consejo de Políticas Nacionales del gobierno de Nicaragua, secretario de la Junta Directiva; Emilio Rapacciolli Baltodano, ministro de Energía y Minas, del gobierno de Nicaragua, Rodolfo Delgado Romero, Asesor presidencial del gobierno de Nicaragua, y la lista sigue....

AlbaLeaks ofrece otros artículos sobre el tema: la opinión de expertos que aseguran que Albanisa es inauditable; detalles acerca de los negocios privados del ingeniero López, vicepresidente de la empresa; una descripción detallada de todas las compañias que integran el conglomerado Alba Nicaragua S.A.; además de las opiniones de diputados y analistas.

Las filtraciones de AlbaLeaks en Nicaragua han repercutido en Venezuela, donde los diputados de la oposición quieren interpelar al presidente de PDVSA.


FUENTE
 
Los Chávez tienen 137 mdd en EU

Al amparo del poder, la familia del presidente venezolano Hugo Chávez lleva un estilo de vida que incluye joyas, autos, viajes y hasta armas, en contraste con el discurso anticapitalista


Por Ángel Salinas

Armas, fiestas, conciertos, joyas, autos, viajes, cambios de look forman parte del estilo de vida de la familia del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien es férreo defensor del socialismo y un duro anticapitalista.

Informes de la DEA, de 2008, señalan que se tienen detectadas cinco cuentas bancarias en instituciones financieras de Estados Unidos por un monto de casi 140 millones de dólares que pertenecen a los hermanos y madre del mandatario de Venezuela.

Los datos precisan que Adelis Chávez Frías, hermano del presidente, encabeza la lista con 90 millones 767 mil dólares, seguido de Adán Chávez quien acumula 18 millones 175 mil 500 dólares.

Elena Frías Chávez, progenitora del presidente de Venezuela, tiene en su cuenta 16 millones 600 mil dólares, por encima de su hijo Narciso Chávez quien ahorró siete millones 281 mil dólares. Al final de la lista se ubica Argenis con cuatro millones 980 mil dólares.

El dirigente opositor de Proyecto de Venezuela, Carlos Eduardo Berrizbeitia, asegura: “Chávez sigue una línea contraria a su postura ante el pueblo. Lo mismo se adueña de una tienda, que de una serie de bancos y anuncia multas por uso de luz, arrebata latifundios o da un nombramiento a uno de sus hermanos en un puesto importante”.

De acuerdo con Berrizbeitia los excesos son “una etiqueta familiar”. Como ejemplo señaló el caso de Adelis Chávez, quien de “simple cajero de banco pasó a la vicepresidencia del Banco Sofitasa una vez que Chávez asumió la presidencia en 1999”. Cargo que tras el inicio de la intervención de 11 bancos, a finales de año 2009, sufrió una modificación. “Fue borrado del directorio pero sigue fungiendo como vicepresidente general. Él toma las decisiones”, reiteró el también ex parlamentario.

El opositor enfatizó que los Chávez dejaron de ser “pata en suelo” desde finales de 1999. Se transformaron en “la familia real”, como los nombran los lugareños de Barinas, pueblo natal de Hugo Chávez.

Su padre, Hugo Chávez de los Reyes, se apoderó del sillón de gobernador de Barinas. Uno de sus hijos, Aníbal, fue elegido alcalde de Sabaneta. Al mayor de los hermanos, Adán, el presidente lo envió a La Habana como embajador.

Posteriormente lo nombró ministro de Educación. Mientras tanto, la mamá, Elena, llegó a ser presidenta de la Fundación para la Niñez, una organización que reparte millones entre los necesitados del estado llanero.

En esta lista de familiares beneficiados están los sobrinos. Incluso una de las hijas del bolivariano, la pequeña María Gabriela Chávez, quien funge como primera dama, quien usa el transporte del Estado para trasladarse a sus actividades personales”.

A su vez el gobernador de Táchira, César Pérez, explica que a los Chávez de Barina se les conoce como la “familia Hummer” por ser los autos favoritos del mandatario venezolano.

Sus ahorros en EU

Según datos de la DEA, desde 2008, se detectaron estas cuentas en dólares:

Adelis Chávez Frías 90 millones. 767 mil

Adán Chávez Frías 18 millones. 175 mil 500

Narciso Chávez Frías 7 millones. 281 mil 500

Elena Frías de Chávez 16 millones. 600 mil

Argenis Chávez Frías 4 millones. 980 mil

fdm

http://www.razon.com.mx/spip.php?article23855
 
ah no.. ni hablar..

Eso es más que conocido por todos los venezolanos , han salido fotos de la familia de Chávez gozando de las bondades del imperialismo... Y los diputados ni qué decir!

Pero buehh se diría que como personas "comunes y corrientes" tienen derecho a hacer lo que les da la gana.. no? y a pesar de que sea tremendo descaro porque chavez dice que los lujos son un exceso y que debemos cederle propiedades que nos sobren a los pobres... (como neveras, terrenos y habitaciones) yo se que siempre se defenderán con eso..

Pero lo que publicó el tal albaleaks..eso si es preocupante, porque ya no es un familiar o un individuo cualquiera..es un presidente y son los recursos de un país... pero supongo que es mejor hacerse de la vista gorda :)

Por cierto hay unas fotos super chistosas de esta gentecita que nombras en tu aporte, te las recomiendo!

Saludos...
 
Volver
Arriba