RENAUT woow OTRA MENTIRA DEL GOBIERNO QUE RARO NO CREEN?
sábado 27 de marzo, 12:45  AM  		 	   Martha Guillén
 El Registro Nacional de Teléfonos Celulares (Renaut) puede terminar en  una "vacilada" y no por el aplazamiento aprobado por los diputados, o  por el supuesto de que cualquiera puede registrar un teléfono a nombre  de un tercero, tomando su Clave Única de Registro de Población  (CURP), sino porque "no hay idea de cómo operará la segunda  fase del registro, que contempla las huellas dactilares y el cotejo de  documentación", dijo la firma de consultoría Baker & Mckenzie.  
   Y es que ante la  imposibilidad de verificar la certeza de la  información que se registra, todo parece indicar que el Registro  Nacional de Usuarios de Telefonía Celular (Renaut),  se encamina al fracaso, cosideran expertos de la firma.  
   "El grueso de la gente piensa que esa base de datos es una vacilada no  sirve de nada. La información que esta ahí no es real y tienen razón. Si  el Gobierno hubiera hablado de esta segunda etapa antes, a lo mejor el  mexicano tendría otra expectativa de esa visión de esa base de datos, y  la vería con más seriedad. Yo creo que fue una omisión que está  afectando directamente lo que  la gente pensamos de ese registro", dijo  Sergio Legorreta, socio de Baker & Mckenzie.  
   El experto en telecomunicaciones dijo que si desde un principio las  autoridades hubieran manejado al mismo tiempo la información de la  primera y segunda etapa del proyecto, la respuesta de los usuarios sería  distinta, pues en su opinión se omitió lo más importante que en la  segunda etapa "se cotejaría la información de los usuarios y se tomaría  su huella dactilar en las 25,000 oficinas del Consejo Nacional  de Población (CONAPO).  
   Así, a dos semanas de que concluya el plazo para que los más de 80  millones de suscriptores de telefonía celular registren su línea, si  antes el Senado no autoriza también la prorroga del registro un año más,  unos 40 millones de líneas serán canceladas por no cumplir con este  requisito que nació para evitar que los teléfonos celulares sean  utilizados para actos delictivos.  
   "El Renaut responde a una exigencia ciudadana", pero que lamentablemente  tuvo una mala instrumentación, desde problemas técnicos, de diseño y  mala respuesta de la sociedad", dijo Legorreta.  
   El plazo de la primera fase de registro vence el 10 de abril, pero  mientras la Cámara de Diputados aprobó aplazarlo por un año, el  presidente del Senado Carlos Navarrete sostuvo que la Cámara puede votar  en contra de la prórroga.  
   Cabe recordar que el Renaut surgió como parte del Acuerdo  Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad en agosto  de 2008, para conformar una base de datos de las líneas de telefonía  celular para combatir las extorsiones y otros delitos.  
   Y aunque el decreto del Renaut advierte sobre la suspensión de la línea  si el usuario no la da de alta hasta antes del próximo 10 de abril, el  socio de Baker & Mckenzie destacó que preocupa que "no establece si  la línea quedaría abierta para llamadas de emergencia, y peor aún que  dicho decreto se contrapone con el derecho de las personas a estar  comunicadas".