Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Médicos en Guantánamo no documentaron torturas

Joker

Moderador risitas
Desde
11 Dic 2005
Mensajes
29.167
Pero cuanta falta de ética... no deberían los colegios de medicina sancionar este comportamiento? Lo que menos se merecen es que les retiren la licencia. Mírense en ese espejo y dejen de darle tantas libertades al ejército y el ejecutivo.

Médicos en Guantánamo no documentaron torturas

Una investigación reveló que los doctores de la prisión no investigaron las causas de las múltiples lesiones fisicas y psicológicas que presentaban los detenidos

Los médicos del Pentágono que trataron a los supuestos terroristas recluidos por Estados Unidos en su base naval de Guantánamo no preguntaron ni documentaron las causas de las lesiones físicas y daños psicológicos que sufrieron los prisioneros, según un artículo publicado hoy.
La revista Public Library of Science (PLoS) indicó que el asesor médico principal de Médicos por los Derechos Humanos, Vincent Lacopino, y el brigadier retirado del Ejército de Estados Unidos, Stephen Xenakis, revisaron las fichas y documentos relevantes de nueve hombres detenidos en Guantánamo.
Lacopino y Xenakis buscaban pruebas de torturas y malos tratos y la forma en que el personal médico militar manejó estos problemas.
"La inspección de los registros médicos, fichas de casos y declaraciones legales proporciona pruebas concluyentes de que el personal médico que trató a los detenidos en Bahía de Guantánamo no averiguó ni documentó las causas de las lesiones que observaron en los detenidos", según el artículo.
En cada uno de los casos, los detenidos informaron de los métodos abusivos de interrogatorio a los que fueron sometidos y que "se ajustan a la definición de tortura contenida en la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura" .
Según PLoS, esos métodos también se ajustan "a la definición estadounidense más restrictiva de la tortura, conocida como 'técnicas de interrogatorio realzadas', que estaba vigente en esos tiempos" .
Los ejemplos de tortura que sufrieron los detenidos incluyen golpizas graves que resultaron en fracturas de hueso, asalto sexual y/o amenaza de violación, simulacros de ejecución, simulacros de desaparición y "casi asfixia con agua", un método conocido también como "el submarino".
El artículo señaló que los detenidos también fueron sometidos a otras técnicas de interrogatorio que incluyen la privación del sueño, la exposición a temperaturas extremas, las amenazas graves, los "plantones"o posiciones forzadas por períodos largos, las palizas y la desnudez forzada.
Las evaluaciones médicas llevadas a cabo por expertos forenses no gubernamentales en cada uno de estos nueve casos mostró que las denuncias específicas de tortura hechas por los detenidos correspondían con las pruebas de daño físico y psicológico documentadas en los registros médicos oficiales.
"Sin embargo, a pesar de que tomó nota de las lesiones físicas y los síntomas psicológicos, el personal médico del Departamento de Defensa que trató a los detenidos en Guantánamo omitió averiguar las causas de estas lesiones o síntomas" , escribieron los dos expertos.
En cuanto a los síntomas psicológicos evidentes después de los interrogatorios, los médicos del Pentágono los atribuyeron comúnmente a "trastornos de personalidad" y "el estrés rutinario del confinamiento", y no a las circunstancias y presiones impuestas durante los interrogatorios.
La información médica recogida por el personal del Pentágono, aparentemente, se puso a disposición de los interrogadores de forma que, según indicó uno de los detenidos, "el dolor crónico que sufría en la espalda fue usado para someterlo a posiciones estresantes y prolongadas" .
"Aunque las conclusiones se limitan a nueve casos, el estudio muestra que las denuncias de los nueve detenidos acerca de torturas o malos tratos están corroboradas por las evaluaciones forenses" , continuó el artículo.
"Es evidente que, al menos en estos casos, el personal médico y de salud mental del Pentágono no cumplió con su deber médico básico hacia los detenidos", añadió.
"La magnitud plena de la complicidad médica en las prácticas de tortura de Estados Unidos no se conocerá hasta que haya una investigación completa e imparcial que incluya la información, ahora reservada, que sea relevante", indicaron los autores.
 
Como dices, procede no solo que les retiren la licencia, sino que los procesen como cómplices de tortura, bien dice el dicho: "tanto peca el que mata a la vaca como el que le agarra la pata"... sorry ba-kis... :P
 
Como dices, procede no solo que les retiren la licencia, sino que los procesen como cómplices de tortura, bien dice el dicho: "tanto peca el que mata a la vaca como el que le agarra la pata"... sorry ba-kis... :P

Totalmente de acuerdo.
 
pero aqui no es tanto como comenta Zephyros de refranes, sino legalmente SI son complices.

podran justifica que el mismo gobierno se lo exigia, pero se supone que primero hacen un juramento, no?

si no, nada mas sirvieron de titeres (que raro, no? jajaja)
 
Pero como seguramente son medicos militares gozaran de privilegios como en todas las milicias del mundo y obviamente el ejercito americano no tomara represalias por que seria como aceptar su culpa!!!
 
Volver
Arriba