Sir Francis Drake
Bovino maduro
- Desde
- 14 Abr 2010
- Mensajes
- 261
- Tema Autor
- #1
La madrugada de este jueves, a casi 20 horas de registrado el temblor, los rescatistas continúan la búsqueda de sobrevivientes en amplias zonas de la provincia de Qinghai, la más afectada.
Las autoridades chinas instalaron una oficina para el auxilio de los damnificados por el movimiento telúrico de 7.1 grados Richter.
[youtube]tp5fVMDhO1o[/youtube]
Desde ese lugar se coordinan los grupos de trabajo para el rescate de sobrevivientes, la detección réplicas y control de enfermedades.
La prefectura tibetana autónoma de Yushu aseguró que se realizan los mayores esfuerzos para rescatar y proporcionar alivio a las víctimas.
El gobierno chino instaló además un dispositivo de emergencia en Qinghai, donde participan cerca de cinco mil personas, entre ellos bomberos, militares, policías y expertos, además de asignar cerca de 30 millones de dólares para apoyar a los afectados.
El viceprimer ministro Hui Linagyu pasa la noche en la zona del sismo para dirigir las tareas de rescate, que han logrado sacar a más de 900 personas entre los escombros.
Qinghai, situada al oeste de China está muy cerca de la región del Tíbet, es una zona rural pobre.
El presidente chino, Hu Jintao, que se encuentra de gira por América Latina, y el primer ministro, Wen Jiabao, dieron instrucciones para que se destinen todos los recursos necesarios para las víctimas del sismo, entre las que habría numerosos chinos de etnia tibetana.
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=tp5fVMDhO1o
Según la agencia de noticias Xinhua, la cifra de fallecidos a causa del terremoto de 7,1 grados en la escala de Richter que sacudió a la China este miércoles es de al menos 589 y se espera que el número aumente a medida que se ubican los desaparecidos.
También se reportan 10 000 personas heridas y muchas otras permanecen sepultadas en la provincia occidental china de Qinghai, donde ocurrió el desastre
Brigadas de soldados siguen en la tarea de remoción de escombros y han podido rescatar con vida a cerca de un millar de personas, pese a las difíciles condiciones, pues la zona es de una altura promedio de 4 mil metros y con mucho frío.
El número de viviendas y edificios derrumbados se cuenta por centenares, siendo las escuelas y complejos de viviendas los lugares donde hay más víctimas.
En Yushu, cerca del 85% de las viviendas y edificios se derrumbaron. El total de heridos a causa del sismo se estima en unos 10 mil.
En los monasterios tibetanos murieron unos 35 monjes, a quienes ya se dio sepultura.
La prensa señala que han tenido lugar al menos 18 réplicas, la más grande de 6,3 grados de magnitud una hora y 36 minutos después del principal seísmo. Casas, templos, gasolineras y postes eléctricos fueron derribados, además de producirse deslizamientos de tierra, daños en las carreteras y cortes en los suministros eléctricos.
Fuente
http://www.exonline.com.mx/diario/n...man_589_muertes_por_terremoto_en_china/922623
http://www.tvavila.icrt.cu/noticia.php?id=7278&clas=Mundo
http://noticias.terra.com/galeria/108558/terremoto_en_china
Las autoridades chinas instalaron una oficina para el auxilio de los damnificados por el movimiento telúrico de 7.1 grados Richter.

[youtube]tp5fVMDhO1o[/youtube]
Desde ese lugar se coordinan los grupos de trabajo para el rescate de sobrevivientes, la detección réplicas y control de enfermedades.
La prefectura tibetana autónoma de Yushu aseguró que se realizan los mayores esfuerzos para rescatar y proporcionar alivio a las víctimas.

El gobierno chino instaló además un dispositivo de emergencia en Qinghai, donde participan cerca de cinco mil personas, entre ellos bomberos, militares, policías y expertos, además de asignar cerca de 30 millones de dólares para apoyar a los afectados.

El viceprimer ministro Hui Linagyu pasa la noche en la zona del sismo para dirigir las tareas de rescate, que han logrado sacar a más de 900 personas entre los escombros.

Qinghai, situada al oeste de China está muy cerca de la región del Tíbet, es una zona rural pobre.
El presidente chino, Hu Jintao, que se encuentra de gira por América Latina, y el primer ministro, Wen Jiabao, dieron instrucciones para que se destinen todos los recursos necesarios para las víctimas del sismo, entre las que habría numerosos chinos de etnia tibetana.
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=tp5fVMDhO1o
Según la agencia de noticias Xinhua, la cifra de fallecidos a causa del terremoto de 7,1 grados en la escala de Richter que sacudió a la China este miércoles es de al menos 589 y se espera que el número aumente a medida que se ubican los desaparecidos.
También se reportan 10 000 personas heridas y muchas otras permanecen sepultadas en la provincia occidental china de Qinghai, donde ocurrió el desastre

Brigadas de soldados siguen en la tarea de remoción de escombros y han podido rescatar con vida a cerca de un millar de personas, pese a las difíciles condiciones, pues la zona es de una altura promedio de 4 mil metros y con mucho frío.
El número de viviendas y edificios derrumbados se cuenta por centenares, siendo las escuelas y complejos de viviendas los lugares donde hay más víctimas.
En Yushu, cerca del 85% de las viviendas y edificios se derrumbaron. El total de heridos a causa del sismo se estima en unos 10 mil.
En los monasterios tibetanos murieron unos 35 monjes, a quienes ya se dio sepultura.
La prensa señala que han tenido lugar al menos 18 réplicas, la más grande de 6,3 grados de magnitud una hora y 36 minutos después del principal seísmo. Casas, templos, gasolineras y postes eléctricos fueron derribados, además de producirse deslizamientos de tierra, daños en las carreteras y cortes en los suministros eléctricos.
Fuente
http://www.exonline.com.mx/diario/n...man_589_muertes_por_terremoto_en_china/922623
http://www.tvavila.icrt.cu/noticia.php?id=7278&clas=Mundo
http://noticias.terra.com/galeria/108558/terremoto_en_china