jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
Educación a Debate (Lunes 17 de octubre de 2011)
ED/ Héctor Rojas
La inversión en infraestructura del Sistema Educativo Nacional caerá en términos reales 23.7 por ciento en el año 2012 si se llega a aprobar en el Congreso el presupuesto planteado por el Poder Ejecutivo, señaló Alberto Serdán, miembro de la Coalición Ciudadana por la Educación.
Durante la presentación del documento Panorama del Gasto Educativo en México 2012 realizada este lunes, Serdán explicó que en el 2011 la inversión para mejorar físicamente las escuelas de México fue de 22 mil 955 millones de pesos, mientras que para el 2012 se planea reducir este rubro a 18 mil 125 millones de pesos.
Según lo programado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del 2012, la inversión total en la infraestructura escolar representa el 3 por ciento del gasto total del ramo educativo.
Alberto Serdán destacó que dicho monto refleja el poco interés del gobierno para reducir el rezago en materia de educación.
Durante la presentación en la que Serdán estuvo acompañado por Maite Azuela -también del movimiento Por la Educación-, el activista afirmó que la disminución es relevante si se consideran las carencias que viven las escuelas mexicanas:
1. Dos de cada diez escuelas no tienen agua corriente.
2. Tres de cada diez escuelas no cuentan con electricidad.
3. Seis de cada diez escuelas funcionan sin drenaje.
4. Siete de cada diez escuelas no tienen áreas deportivas.
5. Ocho de cada diez escuelas no cuentan con teléfono.
6. Y nueve de cada diez escuelas carecen de laboratorios.
Fuente
ED/ Héctor Rojas
La inversión en infraestructura del Sistema Educativo Nacional caerá en términos reales 23.7 por ciento en el año 2012 si se llega a aprobar en el Congreso el presupuesto planteado por el Poder Ejecutivo, señaló Alberto Serdán, miembro de la Coalición Ciudadana por la Educación.
Durante la presentación del documento Panorama del Gasto Educativo en México 2012 realizada este lunes, Serdán explicó que en el 2011 la inversión para mejorar físicamente las escuelas de México fue de 22 mil 955 millones de pesos, mientras que para el 2012 se planea reducir este rubro a 18 mil 125 millones de pesos.
Según lo programado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del 2012, la inversión total en la infraestructura escolar representa el 3 por ciento del gasto total del ramo educativo.
Alberto Serdán destacó que dicho monto refleja el poco interés del gobierno para reducir el rezago en materia de educación.
Durante la presentación en la que Serdán estuvo acompañado por Maite Azuela -también del movimiento Por la Educación-, el activista afirmó que la disminución es relevante si se consideran las carencias que viven las escuelas mexicanas:
1. Dos de cada diez escuelas no tienen agua corriente.
2. Tres de cada diez escuelas no cuentan con electricidad.
3. Seis de cada diez escuelas funcionan sin drenaje.
4. Siete de cada diez escuelas no tienen áreas deportivas.
5. Ocho de cada diez escuelas no cuentan con teléfono.
6. Y nueve de cada diez escuelas carecen de laboratorios.
Fuente
(a eso se le llama CINISMO EXTREMO). También el Instituto Federal Electoral tiene un incremento de 40 por ciento. "Nuestros" políticos necesitan poder tener un proceso electoral "ejemplar" y muy bien ogani$$$ado. La Secretaría de la Defensa Nacional y la de Seguridad Pública recibirán igualmente un aumento de presupuesto... no para pagarle más a los soldados rasos, que son quienes hacen la chamba, por supuesto, sino para... la desgastante "logística" (y los salarios que hay que pagarle a los sesudos "asesores"). El nivel educativo de esos soldados seguirá siendo el mismo. Y luego se preguntan porqué los jovenes prefieren alistarse en las filas de las bandas criminales... (¡ahí no les piden inglés mi buen rock!)