Destaca UNICEF resultados de Cuba en la  atención a la infancia
En los últimos años Cuba alcanzó resultados positivos en importantes  indicadores referentes a la protección de la infancia, lo que la  convierte en el país de América Latina con mejor calidad de vida para  los niños. En el planeta, millones de menores sufren la falta de  escolarización y de vacunación contra enfermedades prevenibles, además  de ser víctimas de explotación laboral y sexual en las redes  internacionales de prostitución, ninguno es cubano, afirmó José Juan  Ortiz, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia  (UNICEF) en la isla caribeña. Hoy tenemos esos temas pendientes en muchas partes del mundo, y por  tal razón no podemos estar satisfechos y debemos seguir denunciando  todos los años la vulnerabilidad infantil, dijo.
 Por tanto, en los ámbitos cuantitativo y cualitativo puede decirse  que la Convención de los Derechos del Niño se aplica muy bien en Cuba,  hoy un ejemplo para Latinoamérica, aseguró Ortiz a la televisión local.
 Es cierto que todo es perfeccionable y en eso influye el trabajo de  la UNICEF en la nación caribeña junto al Gobierno, dijo el funcionario,  quien enfatizó que la mayor de las Antillas es el mejor de todos lo  países de la región, de ahí que sea el paraíso de la infancia en América  Latina.
 En su intervención en el III Encuentro Internacional sobre Protección  Jurídica de los Derechos del Menor, efectuado en esta capital, Ortiz  subrayó que la isla a pesar del subdesarrollo económico es un paradigma  en la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño.
 Ortiz enfatizó que Cuba no es un país rico, pero esto no interfiere  en su empeño por garantizar la protección a la infancia, algo posible  gracias a la voluntad política de las autoridades de la mayor de las  Antillas.
 No se trata de una cuestión de recursos financieros, si existe  voluntad este compromiso se convierte en prioridad; es así como funciona  en la nación caribeña, destacó el funcionario de la UNICEF.
 Ortiz recordó que de los más de un millón de menores detenidos en el  mundo, a más de la mitad no se le ha efectuado juicio alguno.
 Debemos estimular a que todos los gobiernos se comprometan en la  protección de los derechos de la infancia; si se violan los derechos de  un niño en un país, se viola el derecho de todos los niños del planeta,  enfatizó.
 Un nuevo Código de la Familia
 La protección y respeto a los derechos de los menores y adolescentes  sigue siendo hoy una prioridad del Gobierno de Cuba, de ahí que las  autoridades trabajen en la modificación del Código de Familia.
 Esta norma estará dirigida a adecuar sus preceptos a los principios  de la Convención de los Derechos del Niño, y a todo lo establecido por  el derecho internacional contra la discriminación de la mujer.
 Con este fin se elabora un anteproyecto de Código de Familia; en tal  empeño laboran la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia, la  Unión Nacional de Juristas de Cuba y la Federación de Mujeres Cubanas.
 La nueva Ley -explicó- debe establecer expresamente los derechos que  tendrían los niños sujetos al régimen de patria potestad, aspecto no  contenido de manera explícita en la norma actual.
 Entre esos se pueden mencionar el derecho a la protección frente a la  violencia sicológica y física, abuso sexual, trato negligente y  explotación.
 El documento promueve la activa interacción de los niños en la vida  familiar y la posibilidad de defender sus criterios, ser escuchados y  recibir argumentos convincentes sobre cualquier situación.
 Una de las novedades del futuro Código de Familia será una regulación  para los padres, con el deber de educar siempre a sus hijos con métodos  y maneras moderados, es decir, sin acudir a la violencia física,  maltrato psicológico, ni tratos humillantes, enfatizó la funcionaria de  la FMC.
 El anteproyecto en estudio también establece la remisión a la ley  penal a los casos de padres que por diferentes razones incumplan con sus  deberes o aquellos que se extralimitan en la corrección de sus hijos.
 De acuerdo con la Fiscalía General de la República de Cuba la  realidad de los menores cubanos es totalmente ventajosa porque la  protección de sus derechos comienza desde la concepción.
 El esquema nacional de salud garantiza a todas las madres una  atención especializada durante la gestación y después del nacimiento  asegura que los infantes sean vacunados de manera gratuita contra más de  10 enfermedades.
 Cuba cuenta con el mayor porcentaje de maestros e  instructores por habitantes, lo cual permite desde la edad preescolar  que los niños asistan a las escuelas y círculos infantiles (guarderías),  donde se garantiza su formación integral.
FUENTE